Atención Por Favor.

Ante todo nos dirigimos y agradecemos a todos por la ayuda que nos dan con este blog ya sean seguidores, oyentes del programa de radio y por sobre todo a todos aquellos propietarios de webs, blogs, libros y todos los lugares donde han obtenidos la información y nos han acercado a nuestro mail para que podamos publicarlas en este humilde blog, para que todas las semanas desde hace ya 7 años podamos compartir en dos emisiones las tantas historias, enigmas y misterios del universo que se van pasando de generación en generación y así reflejar esas viejas leyendas, historias, enigmas y misterios que de niños oímos mas de una vez y que nos asustaban en algunos casos como también en otras nos enseñaban a valorar y respetar esas narraciones.

Desde ya les agradezco a todos y pido disculpas si no se agrega la fuente por que muchos correos no la poseen y para no cometer errores no se agrega pero en este pequeño equipo estamos muy agradecidos para con todos. Muchísimas Gracias a todos en general por su valiosa información y por su cordial atención.

Equipo Infinito.



jueves, 24 de junio de 2010

¿Cómo y Por qué murió Carlos Gardel?


El Mito Roto: la bala

De entre los restos retorcidos de dos aviones trimotores en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín que colisionaron entre sí se recataron varios cuerpos, entre ellos el de Carlos Gardel. Era el 24 de Junio de 1935, hace 70 años. El mismo fue reconocido por su excelente dentadura, por una pulsera de plata con su nombre y por algunos detalles más que no menciono por mantener un estilo ameno. En la morgue se le extrajo una bala junto al pulmón izquierdo y desde allí se habló de un tiroteo a bordo y muchas fantasías. En realidad el proyectil Gardel lo llevaba hacía 20 años exactos, desde el 11 de diciembre de 1915 cuando después de festejar su cumpleaños en el Palais de Glace –Recoleta-, se trasladó al famoso Armenonville –hoy Alvear y Tagle-, antro de los guapos de la noche donde recibió el balazo en un entrevero de los duros del 900. Los agresores, los hermanos Guevara y otros dispararon contra el Zorzal criollo que fue trasladado a la Asistencia Pública y ante la gravedad derivado al Hospital Ramos Mejía donde fue atendido por un médico de apellido Donovan –de ascendente carrera- quien después de los estudios de rigor optó por dejar allí el proyectil por ser menos riesgoso que extraerlo. Eso quedó claro en una conferencia científica en 1938. Explicitó que el riesgo de extraer el plomo era mayor que dejarlo. Y esa historia concluye allí.
Sin embargo, aquella mañana en Medellín era casi inexplicable cómo un avión parado esperando para despegar fuese embestido por otro que carreteaba por la pista. Lo cierto es que las causas del accidente hay que rastrearlas en los días previos y en un contexto internacional donde se vislumbraba la Segunda Guerra Mundial.

Gardel en Nueva York

Gardel llegó a Nueva York el 28 de Diciembre de 1933 desde el puerto francés de Cherburgo. Allí firmaría un contrato con la RCA para grabar discos –los originales llamados de pasta 78 revoluciones p/m y también cantar por radio –NBC- . Así de esta manera se escuchó por primera vez en Argentina el 17 de Agosto de 1934 “Mi Buenos Aires Querido” aunque la verdadera finalidad –económica- era filmar una serie de películas dado el éxito de “Luces de Buenos Aires” rodada en París. Pero el lector encontrará muy bien reconstruida esta parte de la vida del Zorzal criollo en el libro “Gardel en Nueva York” de Tergi Tucci aparecido en 1969. Tucci lo esperaba a su arribo en el muelle y gracias a el se conocen los mas mínimos detalles. Así permaneció unos 15 meses hasta que comenzó una gira que lo traería de vuelta a nuestro país.
Gardel se había hospedado en Nueva York, como parte de una gira artística- en el famoso hotel Waldorf Astoria aunque luego se mudó más cerca de la compañía discográfica donde estaba haciendo un disco con temas de sus películas y todos con letra de Alfredo Le Pera entre ellos “Mi Buenos Aires querido” y “Volver” entre varios otros. Se llamaría “Gardel habla y canta sus películas” Su grupo –además de Le Pera, lo integraban y acompañaban Tucci –su arreglador- (Gardel no sabía leer el pentagrama) y tres amigos más, Guillermo Barbieri –guitarrista-, su manager y secretario José Corpas Moreno, otros dos guitarristas – Angel Rivero y José M. Aguilar, además del agente del espectáculo Alfonso Assaff y su profesor de inglés, José Plaja. En nueva York tuvo la compañía de un chico de 12 años que le ayudó con la compra de indumentaria y otros detalles porque era bilingüe ya que su familia estaba radicada en Nueva York: Astor Piazzola. También había terminado de filmar sus dos últimas películas: “El día que me quieras” y “Tango bar”. Por ello traería copias a Buenos Aires y también lo decidió a una renovación casi total del vestuario. Este trabajo y los de la discográfica mas la gira que emprendería explican el por que era acompañado por un grupo de personas numeroso: en realidad se trasladaba con todo su equipo, los antes mencionados con los cuales el pudo –en cierta forma- acceder a los escenarios, un buen representante y un músico como Le Pera, para la letra de sus tangos. En cierta manera en Medellín el tango perdió a sus embajadores itinerantes, no solo a Gardel.

La Gira

Todo este grupo, excepto Tucci, –de gira artística- se embarcó en el muelle 15 del East River para seguir con el periplo ese 28 de Marzo. Así por mar hasta Puerto Rico, La Guayra, Puerto Cabello, Lagunillas, Curasao, Venezuela, Colombia, y que debería terminar en una primera parte. Como turista estuvo en Aruba y finalmente se dirigió a Bogotá. –la gira da para más detalles pero los he evitado para ir al punto central de este artículo – y con escala en Cartagena para luego arribar a Medellín-. Aunque hay que aclarar que esta escala fue imprevista ya que jugando al póquer -después de cenar en el Restaurant Francés se dirigieron al Hotel Granada -se hizo tarde y para mayor seguridad se voló con tanques de combustible menos cargados, si la parte mas alta de las montañas se hacía temprano no haría falta la escala de Medellín pero la timba y las bebidas estuvieron presentes esa noche. Carlos Gardel nunca ocultó sus “debilidades” como las cartas, aunque el mismo reconocía que: “Fui víctima de los caballos lentos y de las mujeres rápidas”. Y aquí otro problema que todos conocemos: si bebés no conduzcas y si conduces no bebas...y si, Gardel no manejaba, pero es cierto que los pilotos de la época bebían algo para combatir el frío ya que no eran cabinas presurizadas y además el frío de las alturas se hacía sentir. Así se hicieron casi las 5 de la mañana jugando y bebiendo.

Gardel en Colombia

El bello territorio de Colombia –hoy desgarrado por una larga lucha interna- es atravesado por la Cordillera de Los Andes –en diversas cadenas- lo que hizo que el
transporte aéreo se desarrollase muy rápidamente, casi más que el terrestre. Las líneas aéreas en ese momento que disputaban el mercado eran Scadta –Sociedad Colombiano-alemana de Transportes Aéreos fundada apenas terminó la Primera Guerra Mundial, con aviones de diverso tipo y con pilotos alemanes –en su mayoría- que buscaban trabajo al término del conflicto. La otra compañía –SACO-, Servicios aéreos colombianos, con un perfil más de línea nacional fundada diez años más tarde o sea en 1929, el año de la Gran Depresión. Su fundador sería el piloto del avión donde moriría Gardel: Ernesto Samper Mendoza.
Carlos Gardel había iniciado los vuelos en Colombia volando por Scadta y entonces SACO quiso que esta estrella de la canción y del cine –Gardel ya era conocido por esta última forma en toda América- volase con ellos para lo cuál le ofreció su patrocinio y un avión charter. La apuesta de Samper Mendoza fue fuerte y desató el enojo e ira de Hans Ulrich Thom, primer piloto y accionista de Scadta: había perdido la atracción de tener su más famoso pasajero: Carlos Gardel. Así claramente nuestro morocho del Abasto quedó en medio de una disputa comercial y porque no también ideológica: Thom era miembro del partido nazi y Samper anglófilo –en lo que respecta a su educación y tratos comerciales-, por lo tanto allegado a los EEUU también. Su radio operador y mecánico era Willis Foster. No hacía falta copiloto para despegar estos aviones.

El Accidente

Así pues, el 20 de junio de 1935, Thom al despegar en el aeropuerto de Bogotá hizo una pasada rasante sobre el avión de Samper Mendoza. Esta arriesgada maniobra quedó documentada en una denuncia ante las autoridades de la aviación civil colombiana. El día 24 a las 11,00 hs. en el aeropuerto de Techo Gardel se embarca en un trimotor de la compañía Saco al mando del inglés Stanley Harvey partiendo de Bogotá sin problemas cruzando la cordillera y dando una clara idea que el avión estaba en óptimas condiciones ya que no se le hizo mantenimiento alguno- y aterrizan tres horas más tarde en el aeropuerto de Medellín. Allí lo esperaba Samper Mendoza en la parte delantera de su hangar, el de su compañía, frente al cual se encontraba el de su archirival Scadta donde llegó Thom que volaba desde Cartagena. Mientras se revisaba el avión del piloto alemán, el dueño de la compañía rival –Samper Mendoza- y Gardel bebieron whisky en un pequeño copetín. Cuando todos los pasajeros abordaron ambos aviones Hans Thom maniobró su avión sobre el pasto hasta quedar detenido cerca de la pista central en momentos que el avión de Gardel levantaba vuelo desde la cabecera de la pista. El avión del piloto alemán había sido bautizado como “Manizales” , esto –lo de colocar nombre a los aviones y de ciudades perdura en algunos casos hasta la actualidad, incluso en Argentina.
Por un momento Samper inicia el carreteo para despegar pero después de varios metros se desvía en dirección al avión del alemán – a su derecha- y levanta vuelo, pero en vez de girar hacia Cáli intenta hacer la misma maniobra mezclando arrojo, alcohol, y un avión en el límite de la carga tratando de devolver la arriesga maniobra de la cual él había sido objeto; siendo la colisión inevitable ya que ambos aviones, además tenían sus depósitos repostados de nafta.
En el choque murieron diez personas en el avión de SACO: Gardel, Barbieri, Le Pera, Samper Mendoza, dos empresarios, y los guitarristas antes mencionados; sobreviviendo el guitarrista Aguilar que -quedó ciego- además de José Plaja su profesor y Grant Flynn comisario de abordo que se arrojó por la puerta antes del accidente y que regresó a Estados Unidos y por mucho tiempo recibió el acoso de los medios periodísticos. Esta persona es clave en la historia narrada ya que presenció casi toda las disputa de las compañías y de los aviadores y tenía una clara idea de el fin que tendrían.
En el otro avión murieron el piloto Thom y su copiloto Hermann Fuerst -cuyos féretros fueron posteriormente cubiertos con la bandera de la cruz gamada-, y tres pasajeros.

La Mecánica del Accidente

La causal técnica –como se estudia todo accidente en aviación- el Comodoro Luis Eduardo Ortiz –63 años y 35 en estudio de siniestros- ha sido analizado minuciosamente el accidente. A esto llego por influencias de su padre ya que Ortiz es nacido unos 8 años después del accidente. Ya como integrante de la INAC – y ser miembro de la Fuerza Aérea, tuvo acceso al expediente –informe oficial- concluido el 1 de Febrero de 1936 sobre el accidente. Este estaba redactado por una comisión que unía a un aviador militar –Jorge Méndez Calvo- y por dos ingenieros: Luis Gómez Grajales y Leopoldo Monroy. El marco –o sea los motivos del viaje-, el destino final –Cali- y esta etapa ya han sido narradas. El comodoro Ortiz relata como técnicamente se produjo el accidente según su interpretación. No existe filmación, si fotos antes y después del accidente, sin la influencia de ser parte del mismo y con el profesionalismo que lo destaca:
“El avión donde viajaba Gardel era un trimotor Ford matrícula F31, de ala alta y tren de aterrizaje rígido, fabricado en Estados Unidos con motores a hélice y 420 hp, el avión era el modelo 5-AT”. Este historiador agrega que la configuración –tres motores- uno debajo de cada ala y uno en la nariz, era muy común en los diseños de la época y el mas, el mas famosos de todos ellos –el Junker 52-, participo durante toda la Segunda Guerra mundial, como bombardero, avión de transporte y carga, traslado de paracaidistas y bombardero de emergencia. Si bien fue mejorado desde el principio sus motores eran mas potentes pero solo alcanzaba una velocidad máxima de 305 Km/h un techo de 5500 metros y una autonomía de 1300 Km. Este avión presto servicios en España hasta 1975 y del cual había en la líneas aéreas de Colombia y de otros países americanos. La diferencia mayor era la posición del ala, que en el caso del Junker 52 era de ala baja. O sea eran los transportes aéreos mas modernos y los que se usaban en el momento en muchas líneas. Así .de estos trimotores- eran los aviones de transporte mas seguros de la época hasta la aparición de los bimotores DC 2 y 3 .Dakota- años después. Describo esto ya que eran similares si bien mas famoso, ambos volaron después de terminado el conflicto por varios años. Su fuselaje era metálico pero acanalado para darle mayor rigidez (como las persianas metálicas de los viejos comercios). Todo esto lo hago para que el lector se haga una idea clara de lo que era ese avión, ya que en el Museo Aeronáutico –lindero con el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires O sea, que eran aviones seguros para la época. Y si hay algo que no hubo –muy posiblemente- fue una falla mecánica. El peso al momento del despegue era de 6.237 kilos y el día del accidente estaba en ese límite, apenas 50 kilos por debajo No solo se cargaron valijas del vestuario que Gardel había adquirido en Estados Unidos –mas que valijas, baúles- y latas cilíndricas conteniendo rollos de películas –copias- de lo filmado, siendo su número considerable, sumándoseles los instrumentos musicales, pasajeros y combustibles daban el peso justo o mas, pero lo peor que todo esto se alojó en la cola alterando el centro de gravedad –que debe ser bajo pero equilibrado-. O sea que para que el lector comprenda los motores poseían la mitad de potencia que el de un Fórmula Uno actual y cuyo peso es 10 veces menor.
Es decir que debían levantar un equivalente de 5 autos medianos de la actualidad. Quiero decir con esto que era poca potencia -sin mucho margen- para la carga y la altura donde comenzó el despegue. El avión de Scadta –el de “los alemanes” como se los menciona en Colombia era también un trimotor Ford muy parecido al de el de “Gardel” pero estaba detenido en tierra y fue un espectador –casi- del accidente. Muy diferente, pero parecido al mayor de los accidentes aéreos –en las Islas Canarias, donde dos Jumbo 747 colisionaron en tierra en Tenerife, pero se debió a un error de la torre –y otras cuestiones- cuando uno venía carreteando y se le dio vía libre desde la torre de control al otro y chocaron sobre la pista, pero en este caso es casi como el accidente de dos autos en una esquina. Mucho tuvo que ver el poco conocimiento del inglés de uno de los pilotos.
“El piloto Samper Mendoza había traído desde la fábrica en Estados Unidos- al avión- volando y lo manejaba en esta oportunidad” El aeropuerto –aunque la palabra haga relación a una pista de aterrizajes- bastante diferente a lo que hoy conocemos, no tenía torre de control y todo se hacía por banderilleros –como en la F-1- u otras carreras de auto, así que el método es seguro dada las velocidades de la época. El avión carreteó y se dirigió a la cabecera de la pista –esto era decisión del piloto-, o sea que el piloto colombiano conocía la pista bastante, mas que el avión. La pista bastante ancha –unos 30 metros- era de pasto y en su franja central se había depositado una capa de cascajo ( piedras mas gruesas que la grava y mas finas que los cantos rodados) con amplios sectores paralelos. Esto la hacía ser como el común de las mismas en los países sudamericanos, por ello también el diseño de los trenes de aterrizajes –fuertes y fijos- y no retráctiles como hoy. Además se sumaba que la noche anterior había llovido. Así comenzó su aceleración desde la cabecera Sur en tanto a unos 80-75 metros de la pista esperaba el otro avión.. La Nación publica en su edición del 24 de Junio un diagrama donde se cometen –a mi muy modesto entender dos errores: el avión llega y dobla en la cabecera de la pista desde otra inexistente y vira luego a 90°.
“En el decolaje se desvió levemente a la izquierda pero Samper Mendoza lo corrigió – estaba ensayando la maniobra?- y a los 450 metros el avión experimentó un desvío a la derecha de unos 25°, se elevó un poco y tras recorrer unos 175 metros se estrelló contra el otro trimotor que aguardaba” –el choque fue en medio de una bola de fuego y metales retorcidos, casi de frente, el motor izquierdo del avión de Gardel impactó con el motor derecho del otro trimotor. Había alcanzado a levantar algunos metros –hay muchas discrepancias- En realidad el comodoro Ortiz atribuye la desviación a un salto ya que la pista tenía algunas ondulaciones por drenajes que se habían realizado. Lo cierto es que si uno observa la trayectoria –Samper Mendoza. hilvanó el desvío con la corrección y siguió derecho hacia el avión que esperaba fuera de la pista. O sea que ya a cierta velocidad hizo una maniobra –ex profeso- para hacer mas larga la recta del despegue, maniobra a la que se
recurre en automovilismo y que consiste en no ceñirse a la cuerda, hacer la curva ancha y empezar a acelerar con una recta mas larga. Por que si hay algo en esos nobles aviones es que se podía desviar la trayectoria hacia cualquier parte, en tanto carretease, o sea sin intentar despegar y pasar por arriba. Eran tan fuertes estos trimotores que podían aterrizar en pistas de tierra o de paso –como los laterales de la pista principal- en Medellín. De hecho la maniobra quedó marcada en la pista.
La otra discrepancia académica y técnica con el comodoro Ortiz se refiere a su evaluación de la habilitación de Samper Mendoza en la que afirma que “...tenía licencia habilitante ....y estaba psicofisiologicamente apto”. En realidad eso estaba escrito en su brevet –carnet de conducir o licencia en el caso de aviones-, pero no al momento del accidente: mal dormido y con una considerable cantidad de alcohol en la sangre –por el ágape-, además de estar frío para retomar la marcha del avión. Por lo que era un piloto de alto riesgo en caso de volar.
Se conserva el gráfico que se realizó en la pericia, en papel con renglones, en escala 1/3.000 y con bastantes detalles. Es una hoja apaisada donde además del lógico Norte, esta la dirección del viento u otros detalles menores como una cerca y algunos cálculos en la parte inferior –longitud de la pista- con los ojales del espiral en su parte superior-.
Ortiz agrega que:” El avión se desvió después de haber recorrido 600 metros restando aún unos 290 hasta el final de la pista.” Y agrega que en la carrera....”el piloto perdió el control a causa de la corrección debido a las irregularidades de la pista”.
Respecto a testigos directos, el último ubicado era el sobreviviente del choque, José Plaja, que falleció el 11 de Septiembre de 1982, Grannt Flynn no dejó testimonios conocidos.

La Causa no Visible: Discrepancias con el Informe Oficial

Pero aquí es cuando disiento –a pesar de mi formación no sistemática sobre el tema- y siendo Ortiz un profesional reputado de gran prestigio. Y digo disiento por que, en realidad veo otra cosa y esta cuestión es la que afirma mi teoría. Si uno ve el dibujo es como si el avión se comporta como un auto de carrera –el principio es el mismo- y hace una curva larga para hacer la recta mas extensa. Es decir, en otras palabras si uno ve la corrección la hace hacia la izquierda y desde allí encara en línea casi recta contra el avión estacionado. O sea, alargó la trayectoria ya que esa era la única manera de tener la distancia. Ortiz asevera que “la distancia remanente –lo que quedaba por carretear- le hubiese permitido despegar ajustadamente”. O sea que ya a ese momento el avión le costaría despegar?. Creo que el intento de despegue lo hizo yendo hacia la izquierda, esto sumado al viento de cola y al alcohol ingerido le dio el valor para intentar una arriesgadísima maniobra que le daba muy poco margen, por el peso del avión –con
combustible al máximo- y por ser aviones con motores de pistón que mermaban la potencia con la altura de un lugar como el aeropuerto de Medellín. En los datos que aporta Terencio Spaini en un reportaje de la revista Gente y de donde se tomaron los datos para realizar el esquema del accidente de un diario local Diario de Cuyo – Viernes 24 de Junio de 2.005-, el avión lo hacen ver o mejor lo dibujan como que el avión realizó un brusco viraje y hacia la izquierda, cuando fue bastante menos y hacia la derecha del eje de la pista. En La Nación, uno de los mas prestigiosos diarios de nuestro País lo dibujan al avión viniendo de una pista lateral –inexistente- y girando a izquierda a 90° y chocando, -24 de Junio de 2005- lo que es erróneo y desforma la verdad histórica, aunque en ambos casos se hace mas para ilustrar al lector que no es casualmente un historiador, o sea que si, el avión arrancó, empezó el carreteo, mientras se desplazaba se desvió y se estrelló contra otro detenido. Hasta allí dibujos, con mas detalles o no coinciden, pero técnicamente la pregunta es : Por qué sucedió?
O sea que Samper Mendoza trató intencionalmente de pasar por sobre el trimotor “rival” y la maniobra le salió mal en lo que a cálculo se refiere, por poco pero mal, dadas las condiciones antes explicadas. También esto que escribo es un poco hipotético ya que nadie vivió para contarlo y el comodoro Ortiz le da el toque final cuando asevera que “....llama la atención que el F-31 no halla podido despegar después de haber recorrido 608 metros”. No será que no quiso despegar y lo intentó en los 175 metros finales a plena potencia para “achicar” a sus competidores?. Era un piloto experimentado y conocía al dedillo la pista, no así el avión –relativamente con pocas horas de vuelo sobre el- pero que si sumamos otra frase de Ortiz, nos queda una duda razonable: “ La distancia recorrida se habría prolongado mas por e viento de cola...”, pero la manga mostraba claramente la dirección del viento – entre 20 Y 30 Km/h en un ángulo de entre 30 y 40° respecto al eje de la pista y Samper eligió la cabecera de la pista, o sea que –según mi teoría, al subirse el piloto colombiano al avión, llevaba ya un plan que lo ejecutaría en una maniobra que terminaría con su vida, la de Gardel y la de muchas otras personas. O también en esto hubo una maniobra improvisada sobre el momento de ir carreteando cuando Samper divisó al otro aparato esperando despegar. Por que nada indica lo contrario pero a veces las actitudes “varoniles” –en este caso de amedrentamiento- rozaron la estupidez. Pero un vaso de wisky hace perder algo: el sentido común. Esa es mi conclusión, que se suma a otras y que se puede resumir en que un avión trimotor intentando despegar, se desvió de la pista y embistió a otro estacionado. Así surge una duda mas que razonable. Aclaro que Ortiz teoriza y da su opinión objetiva y puramente desde la vista de un piloto lo cual es de mucho valor ya que es un profesional del tema.. Lo que el relató es un estudio frío y excelente. Lo que este autor agrega es la parte no visible que no debe ni puede pasarse por alto. La discrepancia es con el informe oficial que protege a Samper Mendoza –precursor en Colombia de la aviación civil y tomo la interpretación de Ortiz como excelente pero le agrego el componente que faltaba. O al lector no le parece raro que en un aeródromo sin mayor relevancia justamente hubiese dos aviones que quisieran despegar casi al unísono?. Eso en 2.005 y en los grandes aeropuertos congestionados de tráfico si, pero no en Medellín en 1935. Hay que aclarar y esto debe ser explicitado que el informe oficial es el que el comodoro Ortiz y el autor de esta nota interpretamos.
Por lo tanto estimo –no categóricamente-, pero si muy factiblemente que el avión no se desvió, el piloto lo desvió, sumado a otros factores antes detallados produjo el choque. El accidente era evitable, pero se requería estar sobrio, frío, descansado y evaluar las acciones
que podían desencadenarse si este “juego” fallaba. Samper Mendoza tenía todo en contra. Y es posible que toda la responsabilidad del accidente recaiga sobre el, pura y exclusivamente. Pero no podemos contar con su versión ni la de los copilotos de ambos aviones. Por lo que se teoriza y dejo aclarado que, es una opción que no he visto desarrollada en la historiografía gardeliana. Tampoco se intenta cargar las culpas a una persona y reputada en Colombia. Murió piloteando –su pasión- y fue protagonista de un mortal accidente. Pero no se puede negar su alta cuota de irresponsabilidad.

Muere el Hombre, Nace el Mito y la Leyenda

Indudablemente todo lo que debía pasar pasó y así comenzó el nacimiento de un mito. El cuerpo de Gardel volvería a Nueva York y desde allí en enero de 1936 sería traído por su amigo Armando Defino a la Argentina, después de ser velado en la funeraria Hernández en la Calle 114 y Quinta Avenida. De allí fue transportado al muelle 48 y trasladado en el barco Panamerican a Buenos Aires. El regreso al Río De La Plata –5 de Febrero de 1936- fue velado en la Aduana de Montevideo y un día después arribaron sus restos fueron recibidos por una multitud –periodistas e historiadores aseveran que éste entierro y el de Eva Perón fueron los más multitudinarios de la historia argentina-, y finalmente depositados en la Chacarita en una tumba que hasta el día de hoy aparece todos los días con flores. Allí se realizó el cuarto y último velatorio. El féretro fue trasladado en una carroza de lujo que había sido encargada por una empresa fúnebre de nuestra ciudad – San Juan- y que se encontraba en el puerto de Buenos Aires para ser traslada por tren hasta la provincia cuyana.. La misma había sido construida en Inglaterra y comprada en Francia ya con algún uso pero en donde la motorización iba dejando a los caballos de lado y previo permiso fue la que se utilizó en el funeral. Dicho carruaje aún se conserva en la tierra de Domingo Faustino Sarmiento.
Se podría decir que tan injusta e innecesaria fue la muerte de Gardel y de los ocupantes de ambos aviones pero que en cierta manera preanunciaban las ideologías en pugna que entre 1939 y 1945 llevaron al mundo a la Segunda Guerra Mundial que causó el conflicto más cruento que se conozca: 50 millones de muertos. Antes de este hecho de armas estalló la Guerra Civil Española que se considera el preámbulo 1936-1939, o sea que Gardel fue enterrado el mismo año en que comenzó el conflicto español que dejó 1 millón de muertos y en cierta manera a lo lejos se podría vislumbrar en este choque lo que posteriormente vendría. Y marcas que jamás se borrarán.
Así murió Gardel y al menos es la interpretación que uno le da. Son innumerables las biografías escritas sobre el más grande de los cantores de tango y es una vida sumamente interesante de estudiar, pero en al cumplirse 70 años de su muerte este artículo trata de hacer llegar al público los aparentes motivos del accidente que privó a muchos argentinos de un ídolo del cual se desconocen algunos aspectos muy puntuales y aunque aún se discute su lugar de nacimiento –por ejemplo-, su obra es indiscutida y excepcional
.

martes, 22 de junio de 2010

San Patricio y Su Enemistad Con Los Duendes


San Patricio, patrón de Irlanda, fue el fundador de la primera iglesia católica en Irlanda, por lo que incitó a los celtas, paganos, a que se evangelizaran. Igualmente, los milagros se sucedieron por toda la nación, ganando muchos creyentes y evangelizadores.

Los druidas, que adoraban a los dioses celtas, se alarmaron y decidieron tomar represarias contra los traidores de la región. Para ello, convocaron a los duendes (sus ayudantes y/o sirvientes), seres mágicos que habitan en los bosques -los Leprechauns (”zapatero de un sólo zapato”) y los Pixies- y les ordenaron a que cometieran travesuras en la recién estrenada iglesia.

Su mal humor y aspecto, junto con sus continuas bromas a los feligreses, interrumpían las ceremonias e impedían las oraciones. Además, los Pixies, que son una “mezcla” entre los Leprechauns y las hadas, creaban ilusiones ópticas, generando, en la mayoría de los casos, caos en el recinto sagrado. Pronto llegaron las quejas a los oídos de San Patricio, quién tomó cartas en el asunto.

Hizo frente a los alocados duendes diciéndoles lo siguiente: “En nombre de Dios Todopoderoso, yo los expulso espíritus impuros“. Éstos, asustados, huyeron de la Iglesia, convirtiéndose en unos desterrados. Nunca más pudieron volver a pisar un templo cristiano, además de no poder ver la imagen del santo.

Muchos irlandeses, hoy en día, colocan una imagen de San Patricio en sus casas para evitar que los duendes se cuelen en ellas. Igualmente, se utiliza la imagen de éste para bendecir lugares en los que se supone que influencia de los duendes, a modo de exorcismo. Asimismo se le atribuye la proeza de haber librado la Isla de una plaga de serpientes; también otorgó un misticismo al trébol de tres hojas al utilizarlo como ejemplo para describir qué es la Santa Trinidad.

Por otra parte, la festividad de San Patricio se celebra todos los 17 de marzo, a nivel mundial -en Nueva York se hacen desfiles en la Quinta Avenida-, aunque en Irlanda es su fiesta más importante, y tanto cristianos como no cristianos festejan este día vistiendo de verde y degustando comida típica irlandesa.

Aunque éste no era nativo de la Isla, su influencia y obras perduraron en la memoria histórica, ya que consiguió unir a muchos irlandeses que se encontraban separados por el poder de los clanes de druidas.

Céfalos y Procris, Amor De Mitología


Céfalos era, en la mitología griega, un hermoso y apuesto joven que adoraba la caza. Una mañana temprano, cuando se disponía a realizar su actividad favorita, Eos, la diosa de la Aurora, lo vio y quedó prendada de él. Y, cómo no, decidió secuestrarlo y llevárselo con ella.

Pero Céfalos ya estaba enamorado. De hecho, no hacía mucho que se había casado con Procris, una bella y encantadora muchacha, favorita de la diosa Diana, la gran cazadora. Un día la diosa regaló a Procris el mejor perro de presa y una jabalina que jamás erraba en el blanco. Estos obsequios, a su vez, fueron dados por la joven a Céfalos, en prueba de su amor.

Así que, por mucho que insistió y porfió por conseguir el amor de Céfalos, la diosa Eos no consiguió su propósito. Era obvio que el joven amaba por encima de todo a Pocris. Cansada e irritada, finalmente lo liberó mientras le decía: ” Vete, mortal desagradecido, y cuida muy bien de tu esposa, pues si no me equivoco, algún día lamentarás haber vuelto con ella.”

Céfalos retornó al lado de Procris y siguieron la feliz vida que habían llevado hasta entonces. Pero algo estaba pasando en la región. Y no era bueno. Eos, empujada por los celos y el odio, había enviado un feroz y hambriento lobo a la zona. Los cazadores redoblaron sus esfuerzos para apresarlo, pero todo fue en vano. Parecía no existir nada que lo detuviese.

Decidieron ir a ver a Céfalos y pedirle que les dejara su famoso perro, cuyo nombre era Lelaps. Una vez suelto el perro, éste salió tan deprisa que, si no llega a ser porque había dejado sus huellas estampadas en la tierra, nadie diría que era real. Cuando Lelaps encontró al lobo, empezó una colosal lucha de poderes celestiales. Cada uno usó sus tretas contra su rival. Céfalos y el grupo de cazadores observaban desde lejos.

Llegó un momento en que los dos animales desaparecieron de la vista, e incluso Céfalos llegó a creer que había perdido a su perro Lelaps. Aún así, decidió seguirles la pista y cada mañana cogía su jabalina y se adentraba en el bosque en busca de los dos animales.

Un día, agotado y cansado, el joven se tendió en la hierba para tomar un respiro. Al notar el frescor del aire, dijo en voz alta: “Ven, dulce brisa, ven y apaga este calor que me quema.” Lo que él no sabía es que un campesino que pasaba por ahí lo había escuchado. Y no le faltó tiempo para correr a decirle a Procris lo que había salido de boca de su amado esposo. Ni que decir tiene que la muchacha pensó lo peor, que su esposo la engañaba.

Aún así, la joven no podía creerse tal cosa. Por lo que decidió comprobarlo por sí misma.

A la mañana siguiente, y sin que Céfalos se diera cuenta, Procris lo siguió. Una vez el joven llegó al lugar donde solía descansar y tumbarse, Procris se mantuvo escondida tras unos arbustos a la espera de ver si aparecía la presunta amante de su marido. Entonces Céfalos volvió a decir en voz alta: “Ven, ven a mi, dulce brisa, toma mi pecho y libérame de este calor”.

Al oírlo, la joven esposa comenzó a sollozar. Céfalos, confundió los llantos con el sonido de un animal y disparó su jabalina contra la espesura. Pero aquel grito no era de un animal. Era el grito de dolor de su amada esposa Procris!

Corrió hacia los arbustos y allí encontró a la joven, ensangrentada y herida de muerte. Intentó arrancarle la jabalina, pero no pudo. Se estaba muriendo. Antes de emitir su último aliento, abrió los ojos, miró a su marido y le dijo: “Si alguna vez me has amado, por favor, jamás te cases con la brisa.” Céfalos entonces entendió lo que había ocurrido y roto por el dolor, abrazó el cuerpo ya sin vida de su amada.

Lucifer, El Ultimo Ángel Caído


Lucifer era uno de los querubines más hermosos de la corte celestial de Dios. Su inteligencia y belleza eran tales, que el Creador Supremo lo convirtió en su favorito, o al menos en el más querido. Confiaba ciegamente en éste, colocándole en una posición, únicamente, por debajo de él.

Este “portador de luz” -significado de su nombre, aunque también se le conoce Luzbel o Lucero- fue el primer ángel que Dios creó. Estos maravillosos entes tenían como objetivo “crear”, ya que estaban dotados de razón, voluntad y belleza. Una de las misiones de esta corte de ángeles era la de ayudar a su padre en la creación, por lo que Lucifer fue escogido para crear en la Tierra.

Al verse como ser omnipotente de una tierra árida, viciada y débil de espíritu, el arcángel comenzó a desear convertirse el único señor de la Tierra. No obstante, convino que la cooperación era demasiado complicada, por lo que urdió un plan para invadir el Reino de los Cielos. Durante miles de años, convenció a hordas de ángeles rebeldes para que se uniera a la causa.

Finalmente, cuando llegó el momento de invadir el Cielo, el arcángel Miguel se interpuso en el camino de Lucifer. Tras una dura y sangrienta batalla, Miguel -con la ayuda de Dios- consiguió derrotar al ángel traidor y a sus secuaces.

Derrotado, Lucifer recibió una durísima sentencia: Dios le arrebató su rango, lo rebautizó como Satán, el Diablo (adversario) y lo envió al Infierno junto con los otros ángeles que se convirtieron en demonios. Además, lo sentenció a una perversión de su mente y barrió todo lo creado por éste en la Tierra. Esta primera guerra en el cielo no sería la última, ya que muchos ángeles continuaron (y continúan rebelándose contra su padre, el creador). Estos traidores reciben el nombre de “ángeles caídos”; aquéllos que prefieren unirse a las filas del ejército del Diablo en el inframundo.
Desde esta guerra celestial, el mundo ha estado sometido a la presión de Satán por apoderarse de él. Tiene la facultad de mostrarse como una criatura celestial, además de que en su momento intentó tentar al mismísimo hijo de Dios, Jesucristo. Lucifer, quien fuera la mano derecha del Ser Supremo, quién lo tenía todo a su alcance, prefirió dejarse llevar por la codicia y un ansia de poder que no conoce límites.

Código de Hammurabi


El Código de Hammurabi, creado en el año 1760 a. C. (según la cronología media), es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documento creados en la antigua Mesopotamia y en breves términos se basa en la aplicación de la ley del Talión a casos concretos.

Entre otras recopilaciones de leyes se encuentran el Códice de Ur-Nammu, rey de Ur (ca. 2050 a. C.), el Códice de Eshnunna (ca. 1930 a. C.) y el Códice de Lipit-Ishtar de Isín (ca. 1870 a. C.). Ellos también crearon leyes como la 205 que se trataba de que si el esclavo de un hombre golpea en la mejilla al hijo de un hombre, que le corten una oreja.

A menudo se lo señala como el primer ejemplo del concepto jurídico de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un rey tiene la capacidad de cambiarlas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos.

Estas leyes, al igual que sucede con casi todos los códigos en la Antigüedad, son consideradas de origen divino, como representa la imagen tallada en lo alto de la estela, donde el dios Shamash, el dios de la Justicia, entrega las leyes al rey Hammurabi. De hecho, anteriormente la administración de justicia recaía en los sacerdotes, que a partir de Hammurabi pierden este poder. Por otra parte, conseguía unificar criterios, evitando la excesiva subjetividad de cada juez.

El rey Hammurabi (1722-1686 a. C. según la cronología breve o 1792-1750 a. C. según la cronología media) pensó que el conjunto de leyes de su territorio tenía que escribirse para complacer a sus dioses. A diferencia de muchos reyes anteriores y contemporáneos, no se consideraba emparentado con ninguna deidad, aunque él mismo se llama «el favorito de las diosas».

El Código de Hammurabi fué tallado en un bloque de basalto de unos 2,50 m de altura por 1,90 m de base y colocado en el templo de Sippar; asimismo se colocaron otros ejemplares similares a lo largo y ancho del reino. El objeto de éste Código era homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi. Dando a todas las partes del reino una legislación común, se podría controlar al conjunto con mayor facilidad.

Durante las diferentes invasiones de Babilonia, el código fue trasladado, hacia el 1200 a. C., a la ciudad de Susa (en Elam), actualmente en el Juzestán (Irán). En esta ciudad fue descubierto por la expedición que dirigió Jacques de Morgan, en diciembre de 1901. Fue llevado a París, Francia, donde el padre Jean-Vincent Scheil tradujo el código al francés. Posteriormente, el código se instaló en el Museo del Louvre, en París, donde se encuentra en la actualidad.

Las leyes del Código de Hammurabi (numeradas del 1 al 282, aunque faltan los números 13, 66–99 y 110–111) están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:

* La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los hombres libres o "awilum", los "mushkenum" (quienes se especula podrían ser siervos o subalternos) y los esclavos o "wardum".
* los precios: los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo.
* los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos realizados.
* la responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.
* el funcionamiento judicial: la justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.
* las penas: aparece inscrita una escala de penas según los delitos y crímenes cometidos. La base de esta escala es la Ley del Talión.

Se tratan también el robo, la actividad agrícola (o pecuaria), el daño a la propiedad, los derechos de la mujer, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores, los derechos de los esclavos, homicidio, muerte y lesiones. El castigo varía según el tipo de delincuente y de víctima.

Las leyes no admiten excusas ni explicaciones en caso de errores o faltas; el Código se ponía a la vista de todos, de modo que nadie pudiera alegar ignorancia de la ley como pretexto. Cabe recordar, sin embargo, que eran pocos (escribas en su mayoría) los que sabían leer y escribir en aquella época.

Aunque el código sea la inspiración del "ojo por ojo, diente por diente", tiene mucha más enjundia y, sobre todo, tiene "artículos" muy alejados de ese concepto del "ojo y el diente". Los artículos «que constituyen el primer ejemplo de la llamada Ley del Talión» son el 196 (el ojo), el 197 (el hueso) y el 200 (el diente). También pueden formar parte de ese "revanchismo legal" los arts. 1,2,3 y, hasta cierto punto, el 21 y el 25. El resto conocido establece indemnizaciones o penas graves, pero no implican un "te hago lo que me hiciste" o "la ley te hace lo que quisiste hacer". El código «está inspirado por un alto sentimiento de moralidad y orden. No hay privilegios de clase». «Las reglas de los contratos son todavía las establecidas por los sumerios. Se fija la responsabilidad mutua del amo y el obrero. Este tiene que recibir un salario mínimo y gozar de tres días de vacaciones cada mes». El Código es una simple recopilación de leyes Sumerias, hecha por un rey, Hammurabi, sexto de los reyes de la primera dinastía babilónica, amorreo, semita, (no sumerio). Hay bases para «suponer préstamo directo de los babilonios a los hebreos», como las hay para ver inspiraciones en este Código por parte de la propia Roma. El código no debe dar la impresión negativa y simplista de la Ley del Talión. Entre otras cosas porque contribuye a mirar a los Sumerios y Babilonios (la "sumeria" semita) como auténticos salvajes, cuando éstos son los Asirios, que vinieron bastante después (Nínive), según los juzga la historia.

Hammurabi


Hammurabi (también se usan transliteraciones como Hamurabi, Hammu-rapi o Khammurabi) (1728–1686 a. C. según la cronología corta y 1792-1750 a. C. según la cronología media, e incluso 1810-1750 AC) fue un rey de Babilonia de la estirpe de los amorreos, sexto de la primera dinastía babilónica y sucedido por Samsu-Iluna. Algunos historiadores lo han identificado con Amrafel, rey de Sinar citado en la Biblia, pero esta posición ha caído en el descrédito.

Ascenso al trono

Sexto de la primera dinastía babilónica, Hammurabi sucedió a su padre a la edad de entre 25 y 30 años. Hasta entonces, había dedicado su vida al estudio de la diplomacia, la milicia y la cultura. Cuando accedió al trono, sus poderosos rivales Shamshi-Adad I, de Asiria, Rim-Sin, de Larsa, y Dadusha, de Eshnunna, ya eran hombres maduros o ancianos.

Antes de comenzar su febril campaña de conquistas, Hammurabi se dedicó a sentar las bases de su Imperio, recomponiéndolo social y económicamente. Hecho esto comenzó sus luchas contra Asiria, el Elam, Larsa y Eshnunna, en las que saqueó Gutium, Maniksum y multitud de otras poblaciones.

Conquistas

Primero se enfrentó a Rim-Sin, conquistando poco a poco sus territorios, entre ellos los enclaves de Isín y Uruk, hasta que en 1762 a. C. conquista Larsa, para rápidamente conquistar pequeños reinos vecinos. Una vez consolidadas sus posesiones en el sur, el monarca volvió su atención en otras direcciones; cuatro años más tarde se apoderó de las ciudades de Rapiqum y Shabili y realizó expediciones contra el país de Emutbal, al este de Babilonia. Eshnunna será su próxima conquista importante.

El poder de Babilonia se había incrementado de tal forma con la concentración de ciudades en su bando, que rápidamente se formó una coalición de ciudades del Tigris, para hacerle frente.

En la subsiguiente guerra de los Dos Ríos, la coalición del Tigris fue derrotada. La definitiva toma de Mari tuvo lugar en 1758 a. C. La conquista de Mari supuso su total destrucción, incluido el palacio de Zimri-Lim, una joya de la arquitectura de la época. Por último conquista Asiria alrededor de 1754. El resultado de sus conquistas fue que convirtió un pequeño estado de 50 km² en un imperio que se extendía más allá de Mesopotamia, desde el Mediterráneo hasta Susa y desde el Kurdistán hasta el Golfo Pérsico.

En el año trigesimo primero de su reinado Hammurabi se autoproclamó Rey de Sumeria y Acadia y Rey de las Cuatro Regiones, títulos que simbolizaban el dominio sobre Mesopotamia.

Obra

Tras las conquistas Hammurabi supo consolidar su imperio unificando su lengua, su religión y sus leyes. Además se abstuvo de atacar a las familias de hurritas que emigraron y se asentaron en la periferia de su reino, con lo que se ganó su confianza. Asimismo, se dedicó a embellecer varias ciudades del imperio, no sólo Babilonia, con lo que difundió el arte por sus territorios. Gracias a todo ello consiguió entregar su imperio a su hijo y sucesor Samsu-Iluna.
Durante su reinado, Hammurabi mandó construir canales, mejorar los sistemas de riego y edificar palacios y templos. Asimismo estableció alhóndigas, pero su contribución más relevante fue el Código de Hammurabi.

El Código Secreto de la Biblia


Desde los comienzos de la humanidad se ha pensado que los textos sagrados traían mensajes ocultos en ellos en los que se nos advertía acerca de cosas que debían suceder en el futuro. Muchas personas desde entonces han tratado de encontrar la clave para averiguar dichos mensajes ocultos en los textos de la Biblia. Una de estas personas fue el celebre físico-matemático Isaac Newton, el cual era conocido por haber formulado la Ley de Gravitación Universal que regia el Universo. Isaac Newton se pasó gran parte de su vida tratando de descubrir los mensajes ocultos sin obtener resultados. Se utiliza para la aplicación de este sistema la Torah porque es la parte de la Biblia que menos ha sido alterada por las traducciones posteriores. El sistema consistiría en la creación de unas matrices compuestas por las letras que constituyen los textos de la Torah (sin tener en cuenta los espacios y escrita en la lengua original hebrea), las cuales serian introducidas en un programa informático, que mediante la búsqueda de palabras puede buscarlas en las matrices aplicándolo con todos los saltos de letras posibles (de 1 en 1, de 2 en 2,…). Luego se pueden buscar otras palabras que tengan relación con la primera o fechas del calendario judío, para así que el programa pueda buscarlas también en las matrices en las que aparecen las palabras buscadas anteriormente, y así buscar de esta manera mensajes más concretos. Siempre se había investigado los mensajes dentro de la Biblia, pero no se han podido descifrar hasta la aparición de la informática, ya que hacer esta técnica manualmente podría llevar decenas de años de trabajo, mientras que un ordenador lo puede hacer en minutos. Hay que añadir que aunque el libro lo haya escrito Drosnin, el código fue descubierto por los matemáticos Witztum y Rips, los cuales lo pusieron a prueba buscando en él nombres de rabinos hebreos. A pesar de todas la pruebas que se han hecho con resultados positivos, hay muchos detractores de la teoría del código, que han tratado de desacreditarlo haciendo las mismas pruebas en otros libros, como Moby Dick. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna prueba irrefutable de que dicho código sea falso.

Con el código de la Biblia se han hecho muchas pruebas, hallándose infinitud de hechos pasados y futuros. Se afirma que en dicho código han aparecido mensajes que hablaban de grandes científicos, de hechos concretos acaecidos durante las Guerras Mundiales (sobre todo el nazismo, el genocidio de los judíos durante la Guerra, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki de 1945, etc), de crisis económicas, de grandes accidentes, de magnicidios (sobre todo el código menciona claramente los asesinatos de John Fitzgerald Kennedy y de Isaac Rabin), y muchos hechos más acaecidos. Lo más inquietante del código es que profetiza un Holocausto Nuclear el año 2006 y la aniquilación de la Tierra por el impacto de un cometa el año 2012.

lunes, 21 de junio de 2010

Invierno


El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. La palabra invierno viene del latín hibernum. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del ecuador.

Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte, termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo (cuando es invierno en el hemisferio sur, es verano en el hemisferio norte) en el hemisferio norte (aunque las fechas varían según el año). El hecho de que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor en el hemisferio norte y mayor respecto a este en el hemisferio sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente 4 días más en el hemisferio austral respecto al boreal. Meteorológicamente, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de junio, julio y agosto en el hemisferio sur y diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte.

El Tesoro Encantado de la Alhambra


Cuenta una leyenda que el rey Boabdil, antes de abandonar Granada rumbo al exilio, ordenó esconder todos sus tesoros en una torre de la Alhambra. Un soldado fue empujado al interior de la torre, junto al oro, las joyas y los demás objetos de valor, con la misión de protegerlos. Cerraron la puerta a su espalda, y después un mago de la corte realizó un poderoso encantamiento. Mediante el mismo el contenido de la torre quedaba oculto para siempre a la rapiña de los cristianos, y el soldado, de forma indirecta, condenado a permanecer allí prisionero probablemente hasta el fin del mundo.

Como al rey esto le pareció un castigo demasiado cruel, se establecieron ciertas condiciones que tal vez permitan al soldado conseguir algún día su libertad. Cada tres años puede salir durante breves instantes al exterior. Ha de encontrar entonces a alguien que pague su rescate, el cual consiste en tres monedas prestadas, pensadas y dobladas (es decir, el rescatador tiene que pedírselas a un amigo, hacerle pensar que son para él, y cada una debe valer el doble que la anterior). Si las consigue, tiene derecho a llevarse una pequeña parte del tesoro como premio. Pero hasta el día de hoy eso no ha sucedido, y el soldado sigue prisionero entre aquellas cuatro paredes, consumiéndose poco a poco, tal vez perdiendo la cordura lentamente…

De esta leyenda existen pequeñas variantes. En esencia, me he atenido a lo que se extrae de “Los tesoros de la Alhambra”, relato del costumbrista Serafín Estébanez Calderón publicado por primera vez en 1832. Este narra cómo un estudiante se encuentra con el soldado mientras pasea por las cercanías de la Alhambra. Aunque consigue las tres monedas, el soldado no obtiene la libertad (ni el estudiante parte del tesoro) porque una de ellas lleva la efigie de los Reyes Católicos. Por si alguien tiene curiosidad, la torre que Estébanez Calderón escoge como escenario del encantamiento es la conocida actualmente como Torre de los Picos.

Según otra versión, también protagonizada por un estudiante, la condición para rescatar al soldado consiste en ir acompañado por una joven cristiana y por un sacerdote en ayuno, quien ha de portar una cesta llena de manjares sin intentar comer ninguno durante el camino. Washington Irving escribió también un relato sobre el tesoro encantado, titulado “El legado del moro”, al que sitúa en un subterráneo al cual se accede a través de la Torre de los Siete Suelos. Aquí no hay solo un soldado encantado, sino dos, pero permanecen inmóviles junto al tesoro y no juegan ningún papel en la narración.

La variedad de versiones sobre esta leyenda nos habla de la popularidad de las historias sobre tesoros ocultos, encantados o no, situados en territorios de España anteriormente ocupados por los musulmanes. En la Andalucía post-reconquista algunos cristianos sufrieron una pequeña fiebre del “oro moro”, que afectó a personajes en teoría poco proclives a creer en invenciones, como por ejemplo el navegante Sebastián Caboto, quien excavó varios patios de Sevilla logrando únicamente agujerear su propio bolsillo y su prestigio. Su credulidad resulta sorprendente. A poco que se piense en ello se encuentra razones para dudar de que los musulmanes que rechazaron convertirse al cristianismo dejasen atrás tesoros escondidos durante su progresivo retroceso hacia el sur y su final exilio al otro lado del mar.

Resulta lógico pensar que quien se ve obligado a marchar al exilio, afrontando un futuro incierto, se lleve con él su oro y sus cosas de valor, ya que podrán hacerle falta. Además, quien tiene un tesoro, tiene medios para alquilar mulas y barcas con las que transportarlo, y tal vez hasta unos soldados para vigilarlo. Parece improbable que lo oculte en un lugar al que probablemente no vuelva nunca y se entretenga después en trazar conjuros en el aire. Los musulmanes exiliados o expulsados de la península sólo dejaron atrás aquellos muebles que no podían transportar y las paredes de sus casas.
El único tesoro que hay en la Alhambra es la propia Alhambra. Las auténticas riquezas que nos dejaron los musulmanes fueron sus suntuosas construcciones arquitectónicas, sus conocimientos de agricultura, las obras de Averroes e Ibn Hazm… , en definitiva, su valiosa influencia cultural, y un pasado exótico y maravilloso con el que soñar, como soñaron Serafín Estébanez Calderón y Washington Irving, y como los hacemos nosotros cuando leemos sus relatos o cuando escuchamos las viejas leyendas acerca de moras encantadas, sabios astrólogos y reyes gentiles enamorados de sensuales esclavas.

Cárceles y Prisiones Encantadas


Encontrar una prisión encantada no resulta muy difícil estos días, la verdad. Si echáis un vistazo a algunas de las cárceles más famosas, todas han tenido algo de extraño y misterioso. Muchos son los fantasmas que han visitado cárceles y prisiones, por lo que los amantes de lo paranormal encuentran en ellas lugares de culto. ¿Os atrevéis a recorrerlas con nosotros?.

- Alcatraz

Conocida como la Roca, ha albergado a auténticos sanguinarios. Al Capone, Alvin Karpis y la Ametralladora Kelly entre otros. La niebla, el viento y el frío que han envuelto siempre la bahía de Alcatraz la han hecho la más solitaria de las cárceles.

Hoy en día se cuenta que los fantasmas y los espíritus de los que estuvieron aquí encarcelados frecuentan esta cárcel misteriosa. Se habla siempre de ruidos extraños y avistamientos por parte de los turistas que visitan Alcatraz. No sólo los testigos de hoy hablan de fantasmas en Alcatraz, sino que los guardias que trabajaban en ella dieron informes de sucesos extraños, como lugares fríos y olores raros.

- Reformatorio de Ohio

El Reformatorio de Ohio ha servido como telón de fondo de películas tan conocidas como Tango y Cash o Air Force One. Construido en 1834, la Cárcel de Ohio albergaba más de cinco mil presos en 1955. Si os colocáis delante de ella veréis un edificio impresionante, gótico en apariencia, y de aspecto fantasmal. Y eso dicen, que el fantasma de la cárcel de Ohio se pasea cada noche por sus pasillos. Hay visitas guiadas por las noches, para los más osados, a través de los pasillos y celdas.

Otros lugares y cárceles encantadas son la Cárcel de Pensilvania, la de West Virginia, en Moundsville, y casi todas las de la costa este y oeste. Y es que qué mejor lugar para aquellos que se sienten atrapados entre la vida y la muerte que una antigua cárcel.

Lugares Encantados en el Mundo


Seguro que en más de una ocasión os ha picado la curiosidad por conocer aquellos lugares encantados que hay por el mundo. Lugares misteriosos de los que se cuentan mil y una leyendas. Destinos para los que hay que llenarse un poco de valor… Vamos a intentar conocer alguno de los lugares más encantados del mundo, de lo que se cuentan verdaderas historias fantasmales.

Uno de esos lugares, de los más conocidos quizás, son las Catacumbas de París. Realmente son muy tétricas… imaginaros un cementerio bajo tierra, pero con los cadáveres, cientos de miles de huesos, a la vista. Cuando París se estaba quedando sin sitio para enterrar a sus muertos, comenzaron a enterrase bajo la ciudad. Se puede hacer una visita guiada, pero es realmente espeluznante.

El Coliseo de Roma, además de ser una de las grandes atracciones de la Ciudad Eterna, albergó luchas de gladiadores, y otros espectáculos. Contaba con una bóveda subterránea, donde los presos esperaban la muerte. Hay muchas historias que cuentan que aún, en ocasiones, se oyen gritos bajo las mazmorras.

El Campo de Concentración de Auschwitz, por desgracia, también se ha convertido en uno de los lugares más espeluznantes del mundo. Se estima que más de dos millones y medio de personas murieron en las cámaras de gas de este campo de concentración. Un lugar que, visite quien lo visite, se impresiona y lo define como encantado.

Cuentan las leyendas locales, que en el Monte Everest, en China, deambula el fantasma del escalador Andrew Irvine, que falleció subiendo a la montaña. Dicen que se aparece en los pueblos y en las tiendas de campaña de los alpinistas. Eso sí, es de los pocos fantasmas que va de buenas, ya que se dedica a animar a los escaladores a seguir con su empresa.

En la ciudad de Omoa, en Honduras, se halla la antigua fortaleza colonial española de San Fernando de Omoa. Construida en 1777 para defenderse de los ataques de los piratas del Caribe, muchas personas creen haber oído cómo aún se disparan los cañones de la fortaleza durante la noche.

Y por último, en Londres, se halla el Granadier Pub, el pub más embrujado de Inglaterra. Se sitúa en la zona de Wilton Meaws. Desde hace varios siglos dicen que merodea por el pub el fantasma de un antiguo jugador de cartas.
Cualquiera de estos lugares son lugares encantados en el mundo, que aún hoy, siguen sin tener una explicación coherente a los fenómenos extraños que los rodean.

Las Catacumbas de los Monjes Capuchinos


Una de las leyendas más terroríficas de la historia nos remonta a Palermo, (Sicilia, Italia) en el año 1599, época en la cual las Catacumbas de los monjes Capuchinos dieron que hablar. Fue en ese mismo año en el que los frailes se dieron cuenta que el espacio de las antiguas catacumbas resultaba poco espacioso para la demanda de cuerpos que debían depositar en ellas y decidieron ampliarlas bajo la zona del altar mayor de la Iglesia de los Capuchinos. El antiguo lugar en donde se encontraban las mismas quedó deshabitado y listo ara usarse como una especie de hospital para los frailes y fieles de la región de Palermo. Pero fue a partir e ese momento en que la leyenda comenzó.

Todos aquellos que llegaban a Palermo debían entrar por una compuerta; cada vez que alguien quería ingresar a la ciudad las compuertas se cerraban casi herméticamente resultando imposible adentrase en la misma. Mientras tanto, los frailes seguían moviendo los cuerpos de los frailes muertos hasta las nuevas catacumbas y fue allí que todo se mismos permanecía “blanda”, tal como sucede en muertos que llevan pocos días de defunción. No existía explicación lógica para este suceso ya que además de haber enterrado a dichos sacerdotes hacía varios años ya, los frailes encargados de dar la sepultura habían embalsamado por medio de una técnica especial a los cuerpos.

Los cuerpos fueron colocados en las nuevas tumbas y nichos excavados en las paredes. El tiempo pasaba y los mismos no se deterioraban, de hecho permanecían casi intactos (recordemos que los frailes capuchinos no enterraban los cuerpos en ataúdes sino directamente en la tierra).

Entre los años 1866 y 1897 los frailes capuchinos fueron expulsados de Palermo. El Ayuntamiento de Palermo se hizo cargo de las catacumbas pero no se interesaron por el cuidado de los cuerpos tal como lo hacían sus antiguos propietarios. Fue recién en el año 1897 cuando los capuchinos regresan a Palermo y comienzan la enorme labor de restauran los daños producidos en los cuerpos por el mal cuidado de las autoridades sicilianas.

A partir de 1898 se da lugar no solo a frailes sino a cualquier tipo de ciudadano que quisiese ser sepultado en las catacumbas. Allí todo cambió: los misterios comenzaron a hacerse presente nuevamente. Se comentaba que los cuerpos de las mujeres expuestos en las galerías de la cripta cobraban vida. Los lugareños comentaban que pasadas las 12 de la noche veían salir el espectro de una mujer embarazada corriendo alrededor de las cripta con un bebe ensangrentado en brazos.

Una de las historias más famosas que proviene de las catacumbas de los Capuchinos es la de la pequeña Rosalía Lombardo, una niña que por orden de sus padre, un mafioso de principios del siglo pasado, es mandada a embalsamar por medio de una técnica que consistía en una inyección de fuertes químicos. Tan exitosa fue la técnica que hoy en día el cadáver parece estar intacto, parece que Rosalía durmiera, sin embargo muchos afirman que no es así. Los encargados del cuidado de las instalaciones afirman haber visto a la niña jugar sola en los oscuros pasillos de las catacumbas. El 4 de marzo de 1967, Juan Antonelli, un turista curioso, afirmó haber visto a Rosalía llorando en una de las galerías.
Muchas son las historias que se desprenden de las misteriosas catacumbas capuchinas. Hoy en día puedes conocerlas y descubrir los misterios tu mismo.

viernes, 11 de junio de 2010

El Rostro Misterioso de Gorliz


Expectantes. Y con mucha guasa, también. Así han recibido los habitantes de Gorliz la aparición, sin explicación por el momento, de un rostro, parece ser que femenino, en una baldosa de mármol de un portal de la localidad. Entre risas, algunos lo califican ya de fenómeno paranormal y lo ligan con las caras de la localidad jienense de Bélmez. Otros, como el párroco, piden racionalidad y es de los pocos vecinos que no lo ha visto. Al contrario que sus parroquianos, que en lugar del egun on de turno se saludan con la pregunta "¿has visto ya la cara ésa de la Virgen?", el párroco dice que no le pica la curiosidad.
Es una de las losetas de mármol del portal nº 12 B del callejón esquina con Itsabide kalea. Es la comidilla de todos, que lo ligan a la imaginería mariana. Imagen, haberla, hayla, que diría un gallego. Se aprecia con nitidez un rostro, parece de una mujer, como tapada por un manto, rigurosa en sus trazos oscuros. Incluso se adivina un cuerpo...
"¿Qué? ¿Viendo la Virgen de Gorliz?", nos espeta una viandante. "La verdad es que, más que una Virgen, parece un espectro, tan negra y con la boca parece que abierta", prosigue. Permanecer unos minutos en la zona da para mucho. El callejón se ha convertido en lugar de peregrinación de los vecinos, rebosantes de buen humor. "Eso es cosa de algún zumbado, algún joven que lo ha dibujado", dice uno. "Está bien dibujado ¿no? Está chulo. Lo vi ayer, me lo dijeron en el parque, cuando estaba con el niño. Es cosa de la veta de la piedra, sin más", nos aseguraba un aita joven.
Una residente cercana explicaba que "nunca lo había visto, y mira que paso todos los días por aquí". Ahora, desde que se corrió el rumor, no se quita la cara de la cabeza. "De no verlo en la vida, a verlo a todas horas. Cada vez que paso, miro, no puedo evitarlo. Menos mal que durmiendo no, no he tenido ninguna pesadilla", apostilla la vecina, que asegura que el rostro se aprecia desde su casa. Está enfrente, pero le separan casi 20 metros.
"Yo le daría con estropajo y lejía, a ver qué pasaba", indicaba otra gorliztarra, a la que le respondía una amiga. "Creo que ya la han intentado borrar porque se dice que unos niños la han pintado con rotulador. De hecho, ahora está más oscura que antes. Debe ser por algún producto químico", indicaba mientras nos mostraba la imagen anterior, fijada en su teléfono móvil.
Tras múltiples comentarios rijosos, desde el que aludía a pedir limosna en la zona o el que ligaba la imagen más con "una fulana o un hippie de los años 60 o 70", se produjo el milagro. Es un decir. El constructor del edificio, Julián Jauregui, de 77 años reconoce que desde que se levantó el edificio, hace unos 35 años, "Nunca, en la vida había visto tal imagen en el portal. Eso es cosa de algún chaval que nos quiere tomar el pelo", explicaba a DEIA. "Si hay dinero por medio, igual tienes que pedir derechos de autor", le vacila un compañero.
En el edificio aludido, un bloque de veraneantes casi vacío, una vecina desvela la historia. "Me sale la risa, la verdad. Eso lleva ahí desde que pusieron esas baldosas, hace como unos 10 años. Es cosa de la veta. Es algo curioso... y punto, que no le den más vueltas", nos indicaba. "Todo el día me dicen que si ha aparecido la Virgen en mi portal... Voy a tener que poner una cortinilla y cobrar", indicaba con buen humor. Como el que demostró el párroco, Jabier Etxebarria. "Sí he oído el comentario, pero no he visto la imagen", nos indicaba, a escasos 20 metros del lugar . "No me pica la curiosidad, no me lo tomo en serio. Me interesan más otros temas que no logramos que desaparezcan, como la injusticia".

Serendipias Principes de Serendip


La expresión Serendipia proviene de un cuento persa del pasado, exactamente del siglo XVIII, denominado El príncipe de Serendip. Este relato contaba la vida de los príncipes de Serendip, cuyos conflictos siempre se resolvían por medio de extraordinarias casualidades. De ahí procede el vocablo anglosajón serendipity, que hace referencia a las casualidades imposibles. El término español serendipi, fue muy utilizado en sus orígenes, pero paulatinamente fue quedando en el olvido.
También se utiliza el término seudoserendipia cuando el investigador, después de estar mucho tiempo siguiendo la pista a algo concreto sin éxito alguno, alcanza definitivamente su propósito gracias a un suceso imprevisto.
Hay que aclarar que la anticipación no es serendipia. Por ejemplo, no sería una serendipia que alguien hubiese dicho hace sesenta años que el hombre iba a llegar a la luna algún día. Pero sí lo es lo que escribió Lester del Rey, en 1954, en uno de sus libros: "La nave Apolón se posó en la superficie de la Luna. Tras varios pequeños brincos pudo estabilizarse. Se abrió su rampa y por ella descendió el comandante Armstrong para pisar por primera vez el suelo de este mundo desconocido". Veamos más casos asombrosos...
Las bolas de billar.
Afortunadamente llegó un momento en que se pensó en buscar una alternativa al marfil para confeccionar las bolas de billar, eso ocurría a mediados del siglo XIX. En 1870, un inventor de Nueva Jersey, John Wesley Hyatt, estaba pensando una combinación de papel con cola y serrín, porque imaginaba que de ahí surgiría un elemento diferente y adecuado para el fin que perseguía. Se hirió en un dedo y, sin querer, derramó un envase de colodión (nitrato de celulosa disuelto en éter y alcohol). Esto suscitó que parte del estante en el que estaba experimentando se cubriese con una capa de nitrocelulosa. Al observarla, Wesley se percató de que esta mixtura pegaría mejor su mezcla de papel y serrín, descartando así la cola. De este modo se descubrió el celuloide, que en la actualidad se utiliza, entre otras cosas, para fabricar bolas de billar.
Alexander Fleming
En 1922 Alexander Fleming analizaba un cultivo de bacterias, fortuitamente una lágrima suya resbaló hasta el plato que ocupaba dicho cultivo. Al día siguiente descubría asombrado que donde había caído la lágrima se había producido un vacío, cosa que le llevó a pensar que las lágrimas debían poseer alguna cualidad desconocida hasta ese momento. Descubrió sin darse cuenta la lisozima, un antibiótico que eliminaba las bacterias sin destruir los glóbulos blancos, cosa que sí hacía el fenol que se utilizaba en esa época.
Hugh Williams.
El 15 de diciembre de 1664 se hunde un barco frente a las costas de Gales. Mueren 82 personas, y hay un solo superviviente llamado Hugh Williams. El 5 de diciembre de 1785 ocurre una nueva desgracia náutica. Sesenta personas fallecen, y sólo hay un superviviente cuyo nombre es Hugh Williams. El 5 de agosto de 1860, en las costas escocesas, ocurre otro naufragio. Todos pierden la vida, excepto una persona llamada Hugh Williams.
DE VIAJE.
Un industrial argentino tiene que viajar desde Buenos Aires a San Carlos de Variloche. Tiene un sueño donde ve que el avión en el que viaja se estrella. Se lo comunica a su mujer y a su socio, y les dice que no quiere viajar en avión. Ambos le trasmiten la misma impresión de incredulidad, pero le dejan a su elección el modo de desplazarse. Decide irse en coche. Cuando está a medio camino escucha por la radio que su avión se ha estrellado. Respira aliviado por su acertada elección, pero el destino no parece compartir su alegría, y fallece en un accidente de tráfico a 12 kilómetros de San Carlos de Variloche.
EL MILAGRO DEL CORO.
Este suceso ocurre en 1950, en Beatrice, Estado de Nebraska. Los miembros de un coro religioso acuden a las siete y veinte de la tarde al ensayo diario. El día 1 de marzo los quince componentes del coro se retrasan por un motivo u otro. Un fallo en la caldera hacía estallar la iglesia a las siete y veinticinco de la tarde.
LA BALA PERSEVERANTE.
El tejano Henry Ziegland abandona a su novia, esto ocurre en 1893. El hermano de la chica, indignado, decide vengarse, por lo que va a buscarle y le dispara. El huidizo novio se libra, y la bala queda incrustada en un árbol cercano. Veinte años más tarde, Ziegland quiere cortar el árbol, prueba con un hacha y con una sierra, pero le resulta muy trabajoso y decide utilizar dinamita. Cuando el árbol explosiona, la bala hace inicio y le mata.
EL TAXISTA
Un taxista de las Bermudas atropella a un chico que va en una motocicleta. Cuando sale horrorizado del coche descubre estupefacto que es la misma motocicleta con la que había tenido un percance el año anterior, que el chico que la conducía es hermano del que atropelló y que el pasajero que lleva en el taxi es el mismo que llevaba en aquel momento.
SERENDIPIAS LITERARIAS. LA REALIDAD IMITA A LA FICCIÓN
Jonathan Swift nació en Dublín, el 30 de noviembre de 1667. Fue un escritor mordaz, que escribió obras en verso y en prosa. En 1726 escribe el que está considerado su mejor libro, Los viajes de Gulliver. En sus páginas narra con todo detalle la existencia de los dos satélites de Marte, cuyos nombre son "Miedo" y "Terror". Según Swift estas lunas eran irregulares, y tenían unas dimensiones y velocidades orbítales muy aproximadas a las que se descubrirían 151 años después, en 1877. Asimismo, se las llamó "Fobos" y "Deimos". En la mitología griega "Fobos y Deimos" son hijos de Ares (Marte) y Afrodita (Venus). Fobos en griego significa "miedo" (es la raíz de fobia). Deimos en griego significa "pánico".
Edgar Allan Poe. Este escritor estadounidense, nació en Boston el 19 de enero de 1809. En 1850 escribe Las aventuras de Arthur Gordon Pym. Este relato es la historia de un naufragio próximo a las islas Malvinas. En esta pericia solamente sobreviven en una balsa cuatro personas. Desesperados por el hambre, echan a suertes quien será la víctima que les servirá de alimento. Pierde un grumete llamado Richard Parker. En 1884, una goleta británica naufraga cerca de las islas Sandwich del Sur. Hay cuatro supervivientes. Como si la realidad estuviese imitando a la ficción del modo más macabro, también echan a suertes quien deberá morir para que los demás sobrevivan. El desdichado, es un grumete llamado... Richard Parker.
RESONANCIAS O CASUALIDADES EXTREMAS
Humberto I de Italia. Humberto I nace el 14 de marzo de 1844 en Turín. Un 29 de julio de 1900 visita un restaurante en Monza. De inmediato le llama la atención el gran parecido físico del dueño de dicho restaurante con su propia persona, al punto que entabla conversación con él. De este modo se entera que ambos se llaman igual, Humberto, y que los dos han nacido en Turín. La esposa de su extraño gemelo comparte también el nombre con la suya, Margherita. El restaurante se inauguró el mismo día que a él le proclamaron rey. Todas estas coincidencias dejan asombrado al monarca, que decide invitar a su nuevo amigo a un festival atlético al que debe asistir. Pero su deseo no se verá cumplido ya que, mientras espera a su invitado, le dan la sorprendente noticia de que al dueño del restaurante le acaban de asesinar. Poco después, el rey Humberto I moriría asesinado de un disparo por el anarquista Gaetano Bresci.
Abraham Lincoln - John F. Kennedy. Multitud de similitudes unen la vida de Lincoln y Kennedy, las siguientes sólo son un breve ejemplo para despertar la curiosidad del lector:
* Abraham Lincoln es elegido presidente de los Estados Unidos en 1860; John F. Kennedy, en 1960.
* Ambos son asesinados en viernes, y en presencia de sus respectivas esposas.
* Ambos son asesinados de un disparo en la cabeza.
* Los presidentes que les sucedieron se llamaban Johnson en ambos casos, y eran sureños. El sucesor de Lincoln, Andrew Johnson, nació en 1808. El sucesor de Kennedy, Lindon B. Johnson, en 1908.
* Las esposas de ambos presidentes perdieron un hijo mientras ocupaban la Casa Blanca.
* Tanto John W. Booth, presunto asesino de Lincoln, como Lee Harvey Oswald, presunto asesino de Kennedy, murieron a su vez asesinados antes de ser juzgados.
Los gemelos de Ohio. Dos hermanos gemelos son separados al nacer, y adoptados por familias distintas. Se encuentran 39 años después. Los dos se llaman igual, ambos han estudiado diseño industrial y sus mujeres se llaman Linda. Ambos se divorciaron y su segunda mujer, en uno y otro caso, se llama, Betty. El perro de ambos se llama Toy.
CONCLUSIÓNEs complicado sacar una conclusión de todos estos hechos. ¿Son increíbles casualidades? ¿Está todo escrito en algún lugar que desconocemos? ¿Somos los peones de un enorme ajedrez? Lo que parece claro es que algo se nos escapa, no sabemos dónde está la pieza perdida del puzzle. Pero, quizá, algo o alguien la ha encontrado por nosotros... y está jugando.

jueves, 10 de junio de 2010

Rosa Mistica


La Rosa simboliza desde antiguo misterio. En la catacumba de San Calixto (siglo III) los cristianos dibujaron rosas como signo del paraíso. Cipriano de Cartago escribe que es signo del martirio.

En el siglo V ya la rosa era signo metafórico de la Virgen María. Edulio Caelio fue el primero en llamar a María «rosa entre espinas». Cuatro siglos después el monje Teofanes Graptos usa el mismo símil refiriéndose a la pureza de María y a la fragancia de su gracia.

Para Tertuliano y S. Ambrosio la raíz representa la genealogía de David; el brote es María y la flor, rosa, es Cristo.

Desde el medioevo se refiriere al texto de Isaías: «saldrá un vástago del tronco de Jesé y un retoño de sus raíces brotará" como referente a María y Jesús. También, del libro de Sabiduría: "He crecido como una palma de Engadi como un rosal en Jericó".

Santa Librada


Santa Librada o Santa Wilgefortis es una popular santa portuguesa, cuyo culto surgió alrededor del siglo XV. Es patrona de las mujeres mal casadas.
Su vida está mezclada entre la realidad y la leyenda. Nació en Balcagia, la actual Bayona de Pontevedra en Galicia (España), por el año 119, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Gallaecia y Lusitania y de su esposa Calsia. Mientras su marido está fuera recorriendo sus dominios Calsia da a luz en un solo parto a nueve niñas, y asustada por el múltiple alumbramiento y temiendo ser repudiada por infidelidad conyugal decide deshacerse de las criaturas y se las encomienda a su fiel servidora Sila, ordenándole que bajo el mayor secreteo las ahogara en el río Miñor (río que discurre por Bayona, Nigrán y Gondomar).

Sila, cristiana a carta cabal, lejos de cometer tan horrible crimen, las dejaría en casa de familias amigas y las criaturas fueron bautizadas por el obispo San Ovidio y criadas en la fe cristiana.

Llegado el momento tuvieron que comparecer ante su propio padre acusadas de ser cristianas, el cual al saber que eran sus hijas las invita a que renuncien a Cristo a cambio de poder vivir rodeadas de los lujos y comodidades propias de su nacimiento. Las encarcela tratando de atemorizarlas pero logran huir y se dispersan.
Todas ellas, no obstante acabarían siendo mártires cristianas. La devoción popular sitúa a Liberata y a Marina (hermanas) mártires en la cruz a la edad de 20 años el 18 de enero del 139. Quiteria, otra de las hermanas, fue martirizada en Las Landas (Francia) en el año 130. La fiesta de Santa Liberata se celebra el 20 de julio por ser la fecha en que se trasladaron sus reliquias a la Bayona gallega en el año 1515. La fiesta de Santa Marina se celebra el 18 de julio

El Misterio de los Ojos de La Virgen de Guadalupe


La tecnología digital arroja nuevas claves de comprensión de uno de los fenómenos que la ciencia sigue sin explicar: el misterio de los ojos de la Virgen de Guadalupe.

Los resultados de esta investigación fueron revelados hoy en una conferencia dictada en el Ateneo Pontificio "Regina Apostolorum" de Roma por el ingeniero José Aste Tönsmann del Centro de Estudios Guadalupanos de México.

Este graduado en ingeniería en sistemas ambientales por la Universidad de Cornell ha estudiado durante más de veinte años la imagen impresa de la Virgen en ese tosco tejido hecho con fibras de maguey de Juan Diego, el indígena que recibió las apariciones que cambiarían decisivamente la historia de México. En particular, se ha concentrado en el enigma de los ojos.

En efecto, si bien sus dimensiones son microscópicas, el iris y las pupilas de los ojos de la imagen tienen impresa al menos la imagen sumamente detallada de trece personajes. Las mismas personas están presentes tanto en el ojo izquierdo como en el derecho, con diferentes proporciones, al igual que sucede en los ojos de un ser humano que refleja los objetos que tiene en frente.

El reflejo transmitido por los ojos de la Virgen de Guadalupe es la escena en la que Juan Diego mostraba al obispo fray Juan de Zumárraga y a los presentes en la estancia el manto con la misteriosa imagen. Era el 9 de diciembre de 1531.

La técnica que ha utilizado para su estudio el ingeniero Aste Tönsmann es la del proceso digital de imágenes usado por los satélites y por las sondas espaciales para transmitir informaciones visivas.

Ante todo, el científico recordó en la conferencia que nos encontramos ante una imagen "que no ha sido pintada con mano de hombre". Ya en el siglo XVIII varios científicos realizaron pruebas científicas que mostraban cómo era imposible pintar una imagen así en un tejido de esa textura. De hecho, con el pasar del tiempo, las fibras del "ayate" que utilizaban los indios se degradan. Normalmente no deberían durar más de veinte años. Sin embargo, la imagen está impresa desde hace 470 años.

Richard Kuhn premio Nobel de Química, recordó Aste Tönsmann, hizo análisis químicos en los que se pudo constatar que la imagen no tiene colorantes naturales, ni animales ni mucho menos minerales. Dado que en aquella época no existían los colorantes sintéticos, la imagen, desde este punto de vista, es inexplicable.

En 1979 los estadounidenses Philip Callahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos y descubrieron con sorpresa que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica.

Aste Tönsmann, preguntó entonces, "¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia en el tiempo sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? Es más, ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura, los colores mantengan su luminosidad y brillantez?".

El ingeniero peruano añadió que "Cahallan y Smith han mostrado cómo la imagen cambia ligeramente de color según el ángulo de visión, un fenómeno que se conoce con el término de iridescencia, una técnica que no se puede reproducir con manos humanas".

El investigador peruano comenzó a desarrollar su estudio en 1979. Agrandó los iris de los ojos de la Virgen hasta alcanzar una escala 2.500 veces superior al tamaño real y, a través de procedimientos matemáticos y ópticos, logró identificar todos los personajes impresos en los ojos de la Virgen.

En los ojos de la Virgen --revela-- se encuentran reflejados los testigos del milagro guadalupano, el momento la que Juan Diego mostraba el ayate al obispo. Los ojos de la Virgen tienen así el reflejo que hubiera quedado impreso en los ojos de cualquier persona en esa posición.

Se puede individuar un indio sentado, que mira hacia lo alto; el perfil de un hombre anciano, con la barba blanca y la cabeza con calvicie avanzada, como el retrato de Juan de Zumárraga realizado por Miguel Cabrera para representar el milagro; un hombre más joven, con toda probabilidad el intérprete Juan González; un indio de rasgos marcados, con barba y bigote, que abre su propio manto ante el obispo, sin duda Juan Diego; una mujer de rostro oscuro, una sierva negra que estaba al servicio del obispo; un hombre de rasgos españoles que mira pensativo acariciándose la barba con la mano.

En definitiva, en los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe está impresa una especie de instantánea de lo que sucedió en el momento en que tuvo lugar el milagro.

En el centro de las pupilas, además, a escala mucho más reducida, se puede ver otra "escena", totalmente independiente a la primera. Se trata de una familia indígena compuesta por una mujer, un hombre, y algunos niños. En el ojo derecho, aparecen otras personas de pie detrás de la mujer.

Hasta aquí llega la ciencia, fue la conclusión de Aste Tönsmann. El cómo se ha realizado algo así no es posible descifrarlo con métodos científicos.
El ingeniero, sin embargo, se aventura a ofrecer un porqué considera que en los ojos de la Virgen hay un mensaje "escondido" para nuestro tiempo, cuando la tecnología es apta para descubrirlo, y cuando dicho mensaje es más necesario. "Este puede ser el caso de la imagen de la familia en el centro del ojo de la Virgen, en una época en que la familia está bajo un serio ataque en nuestro mundo moderno". Un mensaje, además, profundamente antirracista, pues varias etnias se encuentran reflejadas.

miércoles, 2 de junio de 2010

Una Amistad Eterna


Año 1982. Alicia y Sara eran dos chicas, ambas de 15 años, e íntimas amigas
desde la más tierna infancia. Vivían en el mismo barrio, estudiaban en el mismo
instituto, iban a la misma clase... en fin, eran inseparables. Sin embargo, tenían
caracteres muy diferentes. Alicia era alegre y extrovertida, mientras que Sara era
muy tímida y callada.
Cierto día, Sara le propuso a Alicia:
- ¿Por qué no hacemos un juramento de sangre?
- ¿Qué?
- Mira, por si algún día perdemos el contacto, juramos que la que muera antes de
nosotras dos, irá a avisar a la otra.
- Qué tontería, Sara, nosotras siempre estaremos juntas.
Ante la insistencia de Sara, y entre asombrada y divertida, Alicia al final aceptó
la propuesta. Ambas se practicaron un corte con una navaja en el dedo índice de la
mano derecha, y sellaron el pacto a la luz de unas velas.
Pasaron los años. Alicia había terminado sus estudios de derecho, tenía un buen
trabajo, una casa preciosa y un marido y un hijo maravillosos. Hacía mucho que no
veía a Sara, la amiga de su juventud, aunque a veces se acordaba de ella cuando se
veía la cicatriz de su dedo índice. Al final, la vida les había llevado por caminos
distintos y no habían vuelto a verse desde que acabaron el instituto.
Una noche, Alicia tuvo una horrible pesadilla: iba conduciendo, cuando de repente un
camión invadía su carril y chocaba con su coche.
Se despertó empapada en sudor, y justo en ese momento, oyó llamar al timbre de la
casa. Eran las 3 de la madrugada. Miró a su marido, que dormía profundamente a su
lado, en ese momento, el timbre volvió a sonar con insistencia. Maldiciendo por lo
bajo y preguntándose quién podría ser a esas horas, Alicia se levantó y fue a abrir
la puerta.
Cuando abrió la puerta y vio a la mujer que estaba en el porche, abrió la boca,
totalmente anonadada. Aunque había cambiado bastante, la reconoció enseguida.
Allí, terriblemente pálida, ojerosa y con una enorme herida sangrante en la cabeza,
estaba su antigua amiga Sara.
- ¡Por Dios, Sara! ¿Qué ta ha ocurrido? Entra, te curaré esa herida.
- ¡Cuánto tiempo
sin vernos!
Sara no se movió de donde estaba.
- He venido a cumplir mi promesa, Alicia. He muerto y vengo a decírtelo.
Alicia se quedó sin habla.
- Ya que la vida nos ha separado, estaremos juntas en la muerte. Te estaré
esperando...- dijo Sara levantando el dedo índice. Acto seguido, desapareció.
Alicia empezó a notar un dolor persistente en su propio dedo índice, al mirárselo
descubrió que lo tenía empapado en sangre, como si se le hubiera vuelto a abrir el
corte que se hiciera años atrás... Lanzó un alarido estremecedor y cayó desvanecida
al suelo.
Al día siguiente, despertó en su cama y pensó que todo había sido un mal sueño.
Encendió el televisor para desayunar, y lo que vio la dejó helada: la noche
anterior, a las 3 de la madrugada, había habido un accidente de tráfico: un camión
había chocado con un coche, y la conductora del mismo había fallecido en el acto.
A partir de aquél día, su vida se convirtió en un auténtico infierno. No comía, se
olvidaba de recoger a su hijo en el colegio, no rendía en el trabajo... Y todas las
noches tenía el mismo sueño, en el cual oía llamar a la puerta, y al abrir veía a
Sara levantando el dedo índice y diciendo "te estaré esperando", tras lo cual
siempre se despertaba con un dolor insoportable en su dedo lleno de sangre.
Su marido no entendía lo que le estaba pasando, los médicos no encontraban ninguna
explicación, y finalmente internaron a Alicia en un psiquiátrico.
Allí no hizo sino empeorar, ahora en sus pesadillas veía a Sara junto a su cama.
Una noche, un celador del psiquiátrico oyó un espantoso ruido de cristales rotos
que provenía de la habitación de Alicia.
Al entrar en la habitación vio que la ventana estaba rota, se asomó y vio a Alicia
tirada sobre la acera en medio de un charco de sangre. Tenía una gran herida en la
cabeza y a su lado, en el pavimento, alguien había escrito con su sangre: "AMIGASPARA SIEMPRE".

La Casa Abandonada


En un pueblo de la Comunidad Valenciana ocurrieron estos hechos, contados por alguien de la misma localidad. Una noche, cinco chicos se reunieron en una vieja y solitaria casa abandonada en mitad de tierras de huerta con el fin de hacer espiritismo.

Lo prepararon todo, comenzaron, y como en cada sesión que se precie, uno de ellos, el portavoz, hizo la cuestión de inicio: "Si hay alguien que te moleste aquí, dinos quién es y se irá".

El vaso indicó dos nombres, los dueños de los nombres se miraron sorprendidos y se despidieron de los otros tres. Volverían al pueblo caminando y ya se verían más tarde.

Dejaron a los otros tres con su sesión de espiritismo y conversaron por el camino. Cuando llevaban unos cien metros andados, escucharon un ruido y se giraron: La casa caía derrumbándose sobre los tres chicos que se habían quedado en la sesión espiritista.