
viernes, 1 de mayo de 2015
Comte St. Germain

Era un hombre cuyos orígenes eran
desconocidos y que desapareció sin dejar rastro. En 1745, Horace
Walpole escribió acerca de él: "…el otro día se hicieron
con un hombre extraño, quien respondía al nombre de Conde de St.
Germain.
Ha estado aquí estos 2 años, y no
dirá quién es ni de dónde, pero manifiesta que su nombre no es el
verdadero. Él canta, toca el violín maravillosamente, compone, está
loco y no es muy sensible. Le llaman italiano, ibérico, polaco, un
tal que se casó con una potentada en México y huyó con sus joyas a
Constantinopla; un cura, un trovador, un noble vasto.
El Príncipe de Gales había tenido una
insaciable curiosidad acerca de este hombre, pero en vano. Sin
embargo, nada se ha forjado en su contra; él es liberado; y, lo que
me convence que no es un caballero, se queda ahí y habla de que se
le ha tomado por un espía…".
Desde su muerte, varias organizaciones
sectarias lo han adoptado como un personaje modelo o incluso como a
una deidad. En la actualidad varias personas han asegurado ser el
Conde de St. Germain.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario