
domingo, 1 de marzo de 2015
Villa Epecuén, El Lago Que Se Tragó Al Pueblo

En 1920, una gran parte de visitantes
llegaban a la capital de Buenos Aires mediante la red ferroviaria
Argentina, el Ferrocarril Sarmiento servía la estación de Villa
Epecuén (Hoy día también abandonada), mientras que el Ferrocarril
Midland y el Ferrocarril del Sud llevaba los pasajeros hasta la
estación Carhué.
Tras el incremento de los visitantes a
la zona, y debido al auge que estaba cogiendo el lugar debido a la
capacidad sanadora de sus aguas, en esa misma fecha se decide crear
esta villa turística y de esta forma se desarrolla el turismo en
Epecuén, llegando a contar con 5.000 plazas declaradas y 2.000 sin
declarar. Eran 280 establecimientos, entre hospedajes, pensiones,
hoteles y comercios que llegaron a recibir en las décadas de 1950 a
1970 a 25.000 turistas de noviembre a marzo. La Villa llegó a poseer
1.500 habitantes estables.
El 10 de noviembre de 1985 el enorme
caudal de agua rompió el terraplén de piedra y tierra que separaba
la población de la laguna, e inundó gran parte de la localidad por
lo que la villa desapareció por completo.
Sobre 1986, el pueblo estaba envuelto
ya por 4 metros de agua en sus calles, llegando en 1993 a más de 10
metros de profundidad y hoy dia, las ruinas parecen querer emerger de
las aguas como si de Poseidón se tratara, volviendonos a mostrar en
este caso, la desolación de un pueblo condenado, la desolación de
un pueblo devastado al que la naturaleza le guardó la peor de sus
caras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola les dejo un breve documental que realicé de Epecuen el pasado 2 y 3 de abril de 2016
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Be-EI1zuBvc