.jpg)
domingo, 9 de noviembre de 2014
El Judío Errante
.jpg)
En
Tunja la leyenda del judío errante está en relación con la
escultura del judío de la Iglesia de Santo Domingo que sale en las
procesiones de Semana Santa; una escultura esculpida con la del
Nazareno en los mediados del siglo XVI en Tunja. Creían los novicios
del convento que el judío salía en las noches a hurtadillas de su
celda y recorría los claustros del convento y robaba alimentos;
creían asimismo que la estatua volvía repentinamente la cabeza y
clavaba miradas tenebrosas e infernales; asimismo que lo encontraban
sentado y llorando escondiendo la frente entre los brazos.
Cuenta la
leyenda colonial que un viernes santo el Padre Luis recibió la
visita de un viajero, quien le preguntó por la estatua del judío de
Santo Domingo. El viajero y la estatua vestían de la misma manera y
entablaron un diálogo de reconocimiento en el cual el viajero
resultó ser Ahseverús el judío errante, quién siguió su camino
con paso lento y cansado hasta la consumación de los siglos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario