
viernes, 7 de junio de 2013
La Copa de Hierro de Wilburton

Al partir el trozo de
carbón con mi martillo, de su interior cayo una especie de taza de metal,
dejando un molde perfecto en el carbón que lo albergaba”. Jim Stull, empleado
de la empresa estaba presente y corroboro el descubrimiento y la declaración de
Kennard. El trozo de carbón provenía de las minas de Wilburton en Oklahoma, las
cuales se sabe tiene una antigüedad estimada de 300 millones de años.
En contra de este objeto tenemos varias cosa, una es la
única evidencia procede del testimonio de una persona y eso no tiene carácter
científico.
El objeto está en la actualidad perdido y sólo Carl Baugh vende
copias perfectas del mismo, o al menos eso afirma. Incluso en este sentido, de
encontrarse de nuevo el objeto, se podría explicar como un objeto moderno, pues
hoy día sabemos que las minas de carbón están llenas de charcos de de agua
saturada, si alguien tira allí un objeto, con el tiempo esa agua acaba
endureciéndose y pasando a formar parte del estrato en su aspecto exterior. En
este caso, si se tuviera el objeto, se podría realizar una sección transversal
del mismo y estudiando las capas bajo microscopio se podría saber si pertenece
a la capa original o si existe una segunda capa. De los 10 objetos este es el
que más dudas ofrece.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario