Atención Por Favor.

Ante todo nos dirigimos y agradecemos a todos por la ayuda que nos dan con este blog ya sean seguidores, oyentes del programa de radio y por sobre todo a todos aquellos propietarios de webs, blogs, libros y todos los lugares donde han obtenidos la información y nos han acercado a nuestro mail para que podamos publicarlas en este humilde blog, para que todas las semanas desde hace ya 7 años podamos compartir en dos emisiones las tantas historias, enigmas y misterios del universo que se van pasando de generación en generación y así reflejar esas viejas leyendas, historias, enigmas y misterios que de niños oímos mas de una vez y que nos asustaban en algunos casos como también en otras nos enseñaban a valorar y respetar esas narraciones.

Desde ya les agradezco a todos y pido disculpas si no se agrega la fuente por que muchos correos no la poseen y para no cometer errores no se agrega pero en este pequeño equipo estamos muy agradecidos para con todos. Muchísimas Gracias a todos en general por su valiosa información y por su cordial atención.

Equipo Infinito.



domingo, 11 de septiembre de 2016

Los Mitos De La Luna y Su Influencia En Las Distintas Culturas

De acuerdo con las creencias de los pueblos antiguos, la Luna era una presencia benéfica, cuya luz no sólo favorecía, sino que posibilitaba el crecimiento. Era la fuerza fertilizadora responsable de que las semillas germinaran, las plantas dieran fruto y los animales pudiesen concebir a sus vástagos. Se pensaba entonces, que la mujer debía tener idéntica naturaleza, no sólo por su tendencia a “hincharse” igual que la Luna, sino que también por sus coincidentes ciclos menstruales. Tanta es la conexión entre la Luna y la mujer, que la palabra menstruación significa “cambio de luna”, incluso, en muchos idiomas, se denominan ambas con el mismo término. A través de la mitología, la Luna ha sido, como elemento cósmico, fuente de innumerables mitos y leyendas y ha simbolizado el principio pasivo pero fecundo de la vida. Este simbolismo, impregnado de connotaciones maternales se encuentra presente en gran parte de las culturas, tanto orientales como occidentales.

ÁFRICA
Para la monarquía africana de Dahomey, localizado en la República de Benin, Gleti es la diosa de la luna, y la madre de todas las estrellas. Para los masáis, de la República de Kenia, la diosa lunar es Olapa, casada con el dios sol Enkai. Los masáis explican que las partes más oscuras de la luna se deben a que un día en que discutieron, en su furor Enkai golpeó a Olapa, dejándole un ojo hinchado, la cual se puede observar en luna llena. La etnia negra de Senegal considera al sol y a la luna como superiores a los demás astros. El brillo, el calor y la luz que se desprenden del astro rey impiden que seamos capaces de mirarlo fijamente. En cambio, a la Luna podemos contemplarla con insistencia sin que nuestros ojos sufran daño alguno. Ello es así porque, en cierta ocasión, estaban bañándose desnudas las madres de ambas luminarias, mientras el sol mantuvo una actitud cargada de pudor, y no dirigió su mirada ni un instante hacia la desnudez de su progenitura, la Luna, en cambio, no tuvo reparos en observar la desnudez de su antecesora. Después de salir del baño, le fue dicho al Sol: “Hijo mío, siempre me has respetado y deseo que la única, y poderosa deidad, te bendiga por ello. Tus ojos se apartaron de mí mientras me bañaba desnuda y, por ello, quiero que desde ahora, ningún ser vivo pueda mirarte a ti sin que su vista quede dañada”. Y a la Luna le fue dicho: “Hija mía, tú no me has respetado mientras me bañaba. Me has mirado fijamente, como si fuera un objeto brillante y, por ello, yo quiero que, a partir de ahora, todos los seres vivos puedan mirarte a ti sin que su vista quede dañada ni se cansen sus ojos”.

ASIA
La milenaria cultura china no escapa a la fascinación que se tiene a la luna. Es tal la fascinación que una de las festividades familiares más importante es el festival de medio otoño, donde según los chinos, la luna llena de medio otoño es mucho más brillante que cualquier otra luna llena. A diferencia de otros mitos, los chinos creen que en la luna vive atrapada una mujer llamada Chang-E, esposa del legendario Hou Yi, quien derribó nueve de los diez soles que existían en la antigüedad y que por el calor de los diez soles, quemaban o abrasaban los cultivos y las personas sufrían de infertilidad. Como premio a la hazaña, la reina de la corte celestial regaló a Hou Yi un elixir para ser inmortal, pero como Hou Yi amaba mucho a su esposa, y no quería perderla, le dio a Chang-E el elixir para que ella lo guardará, pero uno de sus aprendices conoció el secreto de Hou Yi, por lo que un día en la cual Hou Yi fue a la cacería, el aprendiz se quedó fingiendo estar enfermo para robar el elixir, se metió en la recámara de Hou Yi y forzó a Chang-E a darle el elixir, como ella sabía que no podía contra este aprendiz, tomo el elixir y comenzó a flotar cada vez más lejos de la tierra, pero como Chang- E no quería dejar a su esposo se detuvo en la luna la cual es el astro más cercano a la Tierra. Cuando Hou Yi se enteró de lo que pasó, se enojó muchísimo y comenzó a mirar a la luna y llamar a Chang-E. Mirando la luna descubrió que dentro de ella estaba la silueta de una mujer parecida a Chang-E. Otra leyenda muy difundida dice que el festival de medio otoño conmemora el día en que los chinos se rebelaron contra los mongoles durante la dinastía Yuan en el siglo XIV. Como era imposible hacer planes para una rebelión, ya que las reuniones grupales eran prohibidas y tan pronto se reunían, los mongoles los dispersaban. Un día se dieron cuenta que los mongoles no comían los pasteles de luna, así que idearon el ataque a los mongoles en el 15° día del 8° mes, por lo que solicitaron permiso para distribuir miles de pasteles de luna a los residentes chinos en la ciudad para que dieran larga vida al emperador mongol. Pero dentro de cada pastel se escondía un papel que decía “maten a los mongoles en el 15° día del 8° mes”. En la noche del festival de la luna los rebeldes tuvieron éxito atacando y sacando a los mongoles del país. El fin de la dinastía de los mongoles le siguió la dinastía Ming. Es tal la fascinación del pueblo chino por Chang-E, que en el programa chino de exploración lunar decidieron llamar Chang-E-1 a la primera sonda espacial no tripulada que llegó a la luna en diciembre de 2007, con el fin de obtener fotografías tridimensionales de la superficie lunar para el análisis de composición y medir el grosor del polvo lunar. En la religión indostana, la deidad lunar se llama Anumati, la diosa del intelecto, de la niñez, de la espiritualidad y de la prosperidad, mientras que Soma, representa al dios de la luna, el elixir de la inmortalidad. Para los practicantes del hinduismo los cambios de fase se deben a que los dioses van tomando el elixir y como se agota, la luna va desapareciendo. En la mitología Polinesa, Ina es una deidad lunar quien se encuentra casado con Marama, la diosa de la noche. En la mitología hawaiana, Lona es una de las deidades lunares femeninas quien se enamoró de un mortal llamado Ai Kanaka y vivieron juntos hasta que éste murió de vejez. Mahina es otra deidad lunar. La palabra Mahina significa luna en el idioma hawaiano. Para la región polinesio-malayo, en las islas Filipinas, la mitología tagalo, la deidad lunar es representado por Mayari, la más bella deidad del corte Bathala. En Nías, una isla de Indonesia, Silawe Nazarate es el nombre de la diosa luna y simboliza la vida en el universo. Para la región de Urartu, compartida por la república de Armenia, Irán y Turquía, Selardi representa a la diosa lunar. En la región iraní, Mah es el lenguaje avestico para la deidad lunar. Para los fenicios, en la región ocupada por Siria, Líbano e Israel, Tanit es la diosa lunar, Tania, quien adquirió una gran importancia en Cartago, donde era representada por un triángulo con una línea horizontal en su vértice superior, sobre el que descansaba un círculo.

EUROPA
En la región Ibérica, para los portugueses, Atégina es la diosa de la luna, y representa la fertilidad, la naturaleza y curación. En la región vasca, Ilargi es el nombre de la luna, quien es la hijade la madre Tierra.Los etruscos, en la región de Toscana, Italia, Losna es la diosa lunar.En la mitología griega existen muchas deidades lunares, siendo Selena la más sobresaliente, Selena juega un papel fundamental en el panteón mitológico griego, tal que dentro de los himnos homéricos, una colección de treinta y dos himnos dedicados a distintos personalidades y dioses griegos, se encuentra un himno a Selena. En Alemania Occidental o en el Reino de los Países Bajos, Tanfana es la diosa lunar hasta que se casó convirtiéndose en la reina madre. En la Lusacia alemana Zislbog es la diosa lunar en la mitología wendos.

AMÉRICA

Las creencias de la influencia de la luna son diversas en los pueblos latinoamericanos, por ejemplo en la agricultura, se dice que la siembra de cereales, frutales, flores deben depender en qué parte de las constelaciones se encuentra la luna y la fase de la luna; en cuanto a la salud, algunos aconsejan que no debe someterse a intervenciones quirúrgicas en días de luna llena o luna nueva. Otras creencias dicen que una mayor cantidad de partos naturales generalmente ocurren durante la luna llena o que no es aconsejable lavarse el cabello en luna llena, puesto que se le puede caer. En México, para el pueblo otomí, cuando sus antepasado llegaron al Altiplano Mexicano no tenían ningunos ídolos ni adoraban cosa alguna; sólo miraban al cielo. Como observadores de la Luna, los otomíes erigieron en Metztitlan, que quiere decir lugar de la luna, un importante santuario y la consideraran su deidad principal. La llamaban Madre Vieja ya que era la madre creadora de los otomíes y representaba a la Luna y a la Tierra a la vez. Su consorte, el Padre Viejo, era el dios del fuego. Para los Mexicas, antiguamente conocidos como Aztecas, la luna llamada Metztli, era una deidad importante, mientras que Meyaguel es otra deidad de origen lunar. Otra deidad asociada a la luna “la ataviada de caracoles” es Coyolxauhqui, considerada hermana del dios solar Huitzilopochtli, el que al nacer acaba con aquélla y con los llamados centzon huitznahua que representaban a las innumerables estrellas en el cielo nocturno. En cambio para los mayas, la luna es representada por un hombre, en este caso Popol Vuh, los héroes gemelos mayas, quienes finalmente fueron transformados en sol y luna. Para los mayas de la región de Chiapas la luna no es la esposa del sol, sino su madre o su abuela, llamada Ix Chel, la señora del arcoiris. Es en esta mitología que se encuentra el origen del conejo lunar responsable del resurgimiento de la vegetación silvestre. Los Mayas fueron quienes lograron las observaciones más precisas del ciclo lunar. Los sacerdotes mayas podían calcular la posición de la Luna en fechas de un remoto pasado y también hacia el futuro. Es sorprendente que llegaran a tener observaciones tan precisas disponiendo de medios tan rudimentarios de observación. Sinduda, esto fue posible en parte gracias a la motivación espiritual, al escrupuloso cuidado y a la agudeza del ingenio de los conocedores mesoamericanos del cielo.En la mitología pre incaica cerca del lago Titicaca, la diosa lunar se llama Ka-Ata-Killa. Mama Quilla, en la mitología inca es la diosa luna y era la tercera en rango, considerada la diosa del matrimonio, el siglo menstrual y una protectora de las mujeres. Tiene una predominancia dentro del calendario inca. Se dice además que los eclipses ocurren cuando es atacado por un animal.Aunque no se han encontrado mitos o leyendas acerca del origen de la luna, los habitantes de las tribus Algoquianas, nativos indígenas de Norteamérica nombran a la luna llena dependiendo de la naturaleza, las estaciones, y las actividades que realizan: por ejemplo en enero, la luna es nombrado como la luna del lobo – ya que en medio del frío invierno, los lobos comienzan a aullar alrededor de las villas de los indios nativos; en febrero, la luna de nieve, ya que generalmente las nevadas son más frecuentes y ocurren durante este tiempo; en marzo, la luna puede llamarse la luna del gusano, puesto que el gusano reaparece removiendo la tierra y la hace apto para la agricultura, o la luna del cuervo, por el graznido de estas aves que señala el fin del invierno; en abril, la luna se conoce como la luna rosada – ya que los pastizales son de color rosado; en mayo, la luna se conoce como la luna de las flores – ya que las flores abundan por doquier por ser tiempo de primavera; en julio, el mes de los machos, ya que a los ciervos más jóvenes se les comienzan a desarrollar los cuernos en su cabeza durante esta época, en otras tribus se conoce como la luna de los truenos, por los constantes truenos que suceden; en agosto, es la luna de los esturiones, ya que es en este tiempo donde se capturan de manera amplia estos peces, en otras tribus nativas, la conocen como la luna roja porque al atardecer el cielo tiene una apariencia rojiza en el horizonte; en septiembre, es la luna más famosa de todas, porque es la luna de la cosecha, es la fecha más cercana al equinoccio de otoño y es el inicio de la temporada de cosecha; en octubre, la luna es conocido como la luna del cazador – es el tiempo donde comienza la caza de los venados para guardar en los meses venideros de invierno; en noviembre aparece la luna de los castores– se colocan las trampas para castores antes que se congelen los pantanos para tener una dotación segura de abrigos de invierno; en diciembre llega la luna fría – ya que es la época del invierno aunque otras tribus la conocen como la luna de noches largas – por que sus noches son más largas y frías.En Panamá, las creencias y costumbres no se alejan de otros pueblos latinoamericanos, Castillo y Medina encontraron que hay distintas actividades que se deben realizar dentro de un intervalo entre las fases lunares, llamado “cambio de luna”, por ejemplo el corte de madera, la siembra, la cosecha. Aunque no encontraron una explicación coherente de lo que se entiende por “cambio de luna”.Para el pueblo kuna, a diferencia de otras culturas, no tienen a la luna ni como una deidad, pero sí ciertas supersticiones, por ejemplo: no se debe mirar la luna nueva, puesto que su figura encorvada puede contagiar sus defectos a los futuros hijos, cuando hay eclipse lunar no se debe mirar hacia arriba, por que puede ocasionar distintas enfermedades. A los albinos se le conoce como los “hijos de la luna”, y son para la cultura kuna unos seres muy especiales ya que se consideraban muy bendecidos por Bab Dummat, el padre creador.Tan bendecidos son los albinos que Bab Dummat les tiene preparado una pareja en su morada. Como en otras culturas, se creía que los eclipses lunares se debían a que una bestia se devoraba la luna y los únicos que podían ahuyentar a la bestia eran los “hijos de la luna” que cuando había el eclipse, se sacaba al albino al patio de la casa con un arco y flecha para que le disparará a la bestia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario