Atención Por Favor.

Ante todo nos dirigimos y agradecemos a todos por la ayuda que nos dan con este blog ya sean seguidores, oyentes del programa de radio y por sobre todo a todos aquellos propietarios de webs, blogs, libros y todos los lugares donde han obtenidos la información y nos han acercado a nuestro mail para que podamos publicarlas en este humilde blog, para que todas las semanas desde hace ya 7 años podamos compartir en dos emisiones las tantas historias, enigmas y misterios del universo que se van pasando de generación en generación y así reflejar esas viejas leyendas, historias, enigmas y misterios que de niños oímos mas de una vez y que nos asustaban en algunos casos como también en otras nos enseñaban a valorar y respetar esas narraciones.

Desde ya les agradezco a todos y pido disculpas si no se agrega la fuente por que muchos correos no la poseen y para no cometer errores no se agrega pero en este pequeño equipo estamos muy agradecidos para con todos. Muchísimas Gracias a todos en general por su valiosa información y por su cordial atención.

Equipo Infinito.



lunes, 11 de febrero de 2019

Los Cuervos de Odín


El cuervo, es un pájaro grande y con un poderoso pico. Son animales muy interesantes, pues poseen una excelente memoria y les gusta jugar. Su plumaje de color negro brillante, siempre se le ha asociado con el submundo y la muerte.

En la mitología escandinava se representa al Dios supremo Odín  con dos poderosos cuervos, uno llamado Hugin que viene a ser “el pensamiento” o “conocimiento”  y el otro Munin que se refiere a “el recuerdo” o “la memoria”.

Según lo que se escribía en las antiguas Eddas vikingas, cada mañana Odín enviaba al mundo sus dos cuervos y al mediodía ambas aves regresaban de vuelta con el Dios, para que les diera de comer y aprovechaban de contarle todo lo que habían visto y oído, de allí que también es Odín es conocido como el dios cuervo.

Las Eddas vikingas están escritas por el hombre y fueron hechas justamente para mantener y preservar todas las leyendas o sabidurías del pueblo para que jamás fueran olvidadas entre las generaciones.

Representaciones del siglo VI y VII muestran a Odin acompañados casi siempre de sus dos cuervos Hugin y Munin; que no es otra cosa que la personificación de las cualidades intelectuales del dios.

La Leyenda del Soldado Pedro, El Héroe que Nunca se Rindió.


Su nombre fue Pedro. Lo es todavía.

Un cuerpo muerto que, solitario y anónimo, llega a una costa, es un clásico comienzo literario. Por ejemplo, El ahogado más hermoso del mundo, de Gabo García Márquez, o Zama, del mendocino Antonio Di Benedetto… Muertos fantasma. Muertos prestigiosos.

Y Pedro fue, es y será uno de ellos.

Su cuerpo –su carne mortal– fue encontrado en la zona de combate de Puerto Argentino. Ciertos relatos del otro frente, el británico, dicen que Pedro, soldado argentino, contra la derrota inexorable, contra la bandera blanca, tuvo un último acto luminoso. De rebeldía. "Yo no me rindo", dijo o pensó. En términos de coraje, lo mismo.

En este punto límite, la realidad y la leyenda se unen. Murió en combate, como los miles de héroes que en el mundo han sido. Fue –la memoria no fue dócil, la reconstrucción no fue fácil– en la noche del 13 de junio de 1982. Apenas horas antes de la caída de Puerto argentino y su retorno a Port Stanley. (La historia dirá la última palabra…)

La nevisca –el garrotillo, como llaman los isleños a esa leve pero continua tortura helada e hiriente que llega del cielo– coronaba el fin. El Segundo Batallón de Guardias Escoceses asaltó a las fuerzas argentinas en Tumbledown. Mucho más que un nombre para recordar. Un monte de 228 metros de alto que dominaba la última y agonizante línea de defensa de esas tropas llegadas el 2 de abril para recuperar las Malvinas –ese largo sueño–, sin imaginar que se enfrentarían contra el León Británico, rey de los mares desde que el almirante Nelson despedazó a la orgullosa Armada Invencible española…

Fueron ocho horas de combate. Según testigos de los dos bandos, "el más terrible de la guerra". Todo esfuerzo fue inútil. Toda corajeada también.

Sobre el campo de turba, ese extraño piso barroso y resbaladizo –un carbón el ciernes al que le faltan millones de años para ser tal–, quedaron los restos previsibles de una batalla.

Muertos, heridos, gritos de dolor, lamentos, chatarra de armas mortíferas… Pero también una leyenda. El soldado Pedro. Sin apellido.

Solo en la tormenta, aullando entre relámpagos (el descarnado grito está en una letra de Enrique Santos Discépolo), en el último acto de su vida –ese que suele justificarlo todo: "un bel morir tutta una vida onora", reza un antiguo y acaso verdadero refrán italiano–, Pedro comprendió que no era uno más. Que su Destino, ese misterioso e impredecible y acaso falso rector de las vidas humanas, no podía ser el de todos sus compañeros.

Solo en la tormenta, decidió seguir combatiendo más allá de la bandera blanca, de la entrega del arma al enemigo, de asumir su condición de prisionero.

"Antes muerto que vencido", habrá pensado y actuado en ese último acto. Desde luego, lo mataron. Nadie sabe cómo, y no importa. Luchando hasta el último suspiro. Tragado por esa tierra húmeda y enfermiza… pero suya. También nuestra. También de todos cuantos lucharon, murieron o sobreviven. Pero desgarradoramente suya.

Como todo personaje de leyenda, el misterio es su refugio. No hay detalles, documentos, identificación, nada. Sólo se sabe que los ingleses lo enterraron en el cementerio de Darwin. Y que es uno más de la lacerante y piadosa inscripción "Soldado aegentino sólo conocido por Dios".

Pero diferente.

Porque en el final, en el momento de arrojar su fusil a la triste, patética fila de las armas vencidas, se atrevió a decir o acaso a gritar ¡No! Y así escribió la vida, la historia y la leyenda de Pedro.

Pero la realidad es terca. No se conforma con la leyenda, que es la mayor medalla de un hombre. Intenta (¿en vano?) reconstruir no sólo su final: también su vida.

Algunos soldados ingleses dicen que "resistió una hora". Otros, que no paró de disparar contra el enemigo hasta el final. Que no aceptó rendirse siquiera cuando se lo pidió –se lo rogó– un oficial argentino ya prisionero. Detalles hilvanados sobre su cuerpo muerto.

"Fue abatido por unacombinación de cohetes antitanque y una última y decisiva bala que partió su cabeza." "Cayó en la ladera Este del monte: La Terraza. Un despeñadero tan intrincado que impidió que su cuerpo fuera encontrado poco después. Recién en enero de 1983. Medio año después del fin de la guerra. Como un fantasma que esperara su momento…

El cuerpo fue hallado por los Royal Pioneers, enterradores civiles. Ellos lo bautizaron "Pedro". Acaso porque es un nombre latino, contra los "Peter" anglosajones. Poco importa. Pudo ser Juan… Pedro. El último. En rendirse y en encontrar el último pedazo de tierra que lo cobijara.

Porque cuando apareció… todos los soldados argentinos caídos ya dormían el sueño eterno (¡Qué gran título de Raymond Chandler!) en tumbas todavía anónimas. Más tarde, él sería uno de los 123 aún desconocidos. O sólo conocidos por Dios. Una bella frase, sí. Pero sinónimo de lo intangible, etéreo, fantasmal…

A Pedro le tocó la tumba anónima B–1–15. ¿Otro dato? Pedro El Rebelde (no está mal para la eternidad, ¿no?) fue uno de los treinta que dejaron su vida en Tombledown. Un nombre que no borrarán las lluvias, las heladas, las ventiscas, las tempestades…

La implacable investigación jura que Pedro no fue la excepción en la larga y sangrienta noche del monte T. Al parecer, era hombre del Batallón de Infantería de Marina Número 5, Compañía Nácar, con base en Tierra del Fuego en días de paz. Galardón: los ingleses la definían como "lo mejor del enemigo". Para derrotarla fue necesaria la célebre Compañía Left Flank de Guardias Escoceses, artillería naval, misiles, granadas, combate cuerpo a cuerpo… Una versión como tantas: "Pedro era de ese grupo".

Pero una cuña se interpone: testigos dicen que el cuerpo de Pedro fue encontrado envuelto en un uniforme del Ejército. Algo que oscurece la certeza: ocho compañías del Ejército batallaron allí. Pero más versiones son más nubarrones que ocultan la verdad.

En Toay, La Pampa (cuna de la gran poeta Olga Orozco), hay una placa en homenaje al soldado Juan Horisberger… al que el enemigo llamó "Pedro", acaso caprichosamente, por su valentía… Sabe Dios inspirándose en que milenario relato. Y hasta se atreven a un susurro: "Parece que murió de un tiro en el pecho". Barajando y dando de nuevo.

Otras conjeturas dicen que Pedro pudo ser Luis Jorge Bordón, o Walter Becerra, habitantes los dos de la vasta provincia de Buenos Aires. Y del grupo de Tiradores.

Pero poco importa. Aunque un hipotético análisis de ADN diucide el enigma "¿Quién fue Pedro?", y aunque la verdad talle a fuego su verdadero nombre, Pedro será eternamente Pedro. Porque las leyendas, a lo largo de los siglos, demuestran que son más potentes y más bellas que la verdad. La verdad, en este caso, es una cuestión estadística. Si aparece, bien. Si no, es lo mismo. Porque Pedro será siempre Pedro. Fantasma. Leyenda. Héroe.

Camazotz, El Dios Vampiro Prehispánico


Camazotz, Servidor de la Muerte, dios murciélago de la mitología maya fue el maestro de los misterios de la vida y de la muerte. Simbolizaba la noche, la muerte y el sacrificio. Los mayas representaban a Zotz, Camazotz, como un ser humano con cabeza y alas de murciélago..Se trataba de un dios del mal que trasmitía la enfermedad de la rabia. 

Se encuentran imágenes de este animal sagrado en jeroglíficos y cerámica de hace más de 2,000 años. Se le honraba por medio de sacrificios de animales y ofrendas de tamales y flores.

En los códices mayas aparece con un cuchillo de sacrificios en las manos, sosteniendo con la otra a quien va a asesinar. En la escritura maya aparece asociado con el signo de la inmolación, por lo cual se le suele relacionar con el sacrificio humano y con las ofrendas de sangre.

En el Popol Vuh, las antiguas historias del quiché, el murciélago fue una especie de ángel que descendió del Cielo a fin de decapitar a los seres humanos de madera de la segunda creación de los dioses Tepeu y Kukulkan, por ser imperfectos y no tener sentimientos.

Mito camazotz el dios murcielagoEn el mismo Popol Vuh se nos relata que Ixbalanqué y Hunahpú, los dioses gemelos, fueron hijos de Hun-Hunahpú, dios de la fertilidad y del juego de pelota, y la bella Ixquic, hija de Kuchumakik, unos de los Señores de Xibalbá.
Un día, Hun-Hunahhpú y su gemelo Vucub-Hunahpú se pusieron a jugar en el juego de pelota, como hicieron mucho ruido, los dioses de Xibalbá se enojaron y Hun Camé y Vucub Camé, los principales señores del Inframundo, los retaron a jugar en sus lares. Del sagrado juego los vencedores fueron los de Xibalbá. Ixbalanqué y Hunahpú tomaron la revancha, y se dirigieron al Inframundo equipados solamente con cerbatanas.
Después de pasar con éxito muchas pruebas y maldades de que son objeto por parte de los dioses del más allá, y gracias a los consejos y la ayuda de Camazotz, llegan a pasar la noche en la Casa de los Murciélagos, Zotzilaha, “donde los murciélagos chillaban, gritaban y revoloteaban”, habitada por Zotzilaha Chimalman, el dios murciélago. Este escalofriante lugar, era una espantosa caverna se situaba en lo que actualmente es Alta Verapaz, cerca de Cobán en la República de Guatemala.
Es en esta caverna donde Hunahpú pierde la vida al ser decapitado por uno de los chilladores murciélagos comandados por Zotzilaha. Y su cabeza sirvió de pelota en el último partido. Sin embargo, Ixbalanqué con la ayuda de un conejo recupera la cabeza y se la coloca de nueva cuenta a su gemelo.

En mesoamérica, alrededor del año 100 antes de Cristo, comenzó el culto a camazots entre los Zapotecas; Camazotz o Camazot es un personaje de la mitología mesoamericana. considerado como el dios Murciélago de aztecas y mayas. Habitualmente se le representa como un murciélago, o como un hombre con cabeza de murciélago con el cuchillo de sacrificio en su mano. Se pueden ver representaciones de él en el museo de Copán, Honduras Indubitablemente, este gran ser es un maestro de los misterios de la vida y la muerte.

En Chiapas (México) existe el pueblo de Tzinacatlán habitado por los tzoctziles (gentes del murciélago) de la familia maya y en el valle de Toluca (Edo. de México) el pueblo de Tzinacantepec.

Este dios encontró su lugar rápidamente en el panteón de los Quiché, una tribu maya que vivió en las selvas de lo que hoy es Guatemala y Honduras. Los quiché identificaron rápidamente al dios murciélago con su dios Zotzilaha Chamalcan, dios del fuego.

Hay evidencia actual que apoya que el mito de Camazotz puede haberse extendido debido a los murciélagos vampiro alcanzando México, Guatemala y áreas de Brasil.

La evidencia de lo anterior se halla en los fósiles del Desmodus draculae, el murciélago vampiro gigante. También han habido esqueletos del D. draculae encontrados en estado sub-fósil, de muy reciente edad, lo que sugiere que las especies todavía eran comunes cuando la civilización Maya existió, que incluso aún podría existir hoy, aunque esto es dudoso.

Los mayas y los aztecas rindieron tributo a este dios, como un gran ser dueño de los misterios de la vida y la muerte. Los templos nahuas con forma de herradura estaban dedicados al culto de camazots, sus altares eran de oro puro y orientados hacia el este, donde según se contaba, se encontraba el inframundo. El dios murciélago tenía el poder de curar cualquier enfermedad, pero también podía cortar el hilo de la vida que une el cuerpo con el alma.

Otras veces se cuenta, que el poder de Camazots era tal, que su sola presencia podía provocar la muerte de cualquiera.

sábado, 9 de febrero de 2019

Gjenganger, El Fantasma


Gjenganger (también conocido como Attergangar, Genganger, Gjenferd, Gengångare y Genfærd) es una especie de fantasma del folclore escandinavo. Generalmente, se trata del espíritu de alguien que dejó asuntos pendientes al morir, y casi siempre se relaciona con víctimas de suicidio o asesinato. Independientemente de su conducta y carácter cuando estaba vivo, un Gjenganger siempre es malvado, y provocará perjuicio a los amigos y familiares que poseía en vida.

A diferencia de los fantasmas modernos, el Gjenganger asume una forma íntegramente corpórea en lugar de la tradicional forma espectral. Tampoco es dueño de ninguna habilidad fantasmagórica tradicional, como atravesar paredes o psicoquinesias. En lugar de ello, la habilidad del Gjenganger es esparcir enfermedades. Lo hace pellizcando a las víctimas.

El resultado es que el sitio donde se produjo el pellizco se infecta y adquiere una coloración morada, y con el tiempo la piel y la carne se necrosan. La infección se esparce por el cuerpo hasta que finalmente llega al corazón, momento en el que la víctima muerte. El Gjenganger generalmente ataca a sus víctimas durante la noche mientras están dormidas, pues es su momento más vulnerable.

Existen multitud de formas de defenderse contra un Gjenganger. De la misma forma que con los vampiros, los símbolos sagrados, como cruces y amuletos, son capaces de repeler su presencia, y colocarlos sobre una puerta impedirá su entrada. Dado que los Gjengangers son espíritus corpóreos, asegurar puertas y ventanas también es una forma de evitar que entren al hogar.

En Escandinavia, el temor a ser atacado por un Gjenganger fue tan real que los antiguos escandinavos tomaban sus precauciones para impedir que estos seres se levantaran de sus tumbas. Cuando un probable candidato a convertirse en Gjenganger era sepultado, el ataúd se cargaba por encima de los muros de las iglesias, en lugar de utilizar las puertas. Después, lo cargaban tres veces alrededor de un sitio sagrado.

Las palas que habían sido empleadas para cavar la tumba debían dejarse sobre el lugar, formando la señal de la cruz. Además, se dejaba una pila de piedras y palos en el sitio donde murió la persona. Las personas también tenían la costumbre de dibujar símbolos sagrados, hacer oraciones y marcar los cajones por dentro, todo eso para evitar que un cadáver terminara transformándose en un Gjenganger.

Leyenda de los Navajos: Los Aterradores “Cambia-Pieles”.


Los puedes conocer como los “skin-walker” pero su nombre original, del modo auténtico como los llaman los navajos es Yee Naaldlooshii. Son personas con una capacidad muy especial: la de poder transformarse en cualquier animal. Ahora bien, algo así solo es posible en muchos casos si antes, llevan sobre su espalda la piel de esa criatura en sí en la que desea transformarse, como por ejemplo un oso o un lobo.

La leyenda de los cambia-pieles no es exclusiva de los indios navajo, en realidad, otros pueblos nativos como pueden ser los esquimales también disponen en su legado cultural y antropológico estas fascinantes leyendas donde el ser humano, era capaz de adquirir la forma de un animal para, en algunos casos, ver el mundo con muchas más posibilidades… Y más sabiduría. En otros, este poder caía en personas cuya alma, cargada de pecados, avanzaba hacia el más oscuro de la naturaleza.

Hoy en Supercurioso queremos hablarte de los Yee Naaldlooshii. ¿Nos acompañas?
Una leyenda de los navajos: los aterradores “cambia-pieles”.

En el pueblo de los navajos eran los chamanes los que tenían esta habilidad. No obstante, hay un dato que siempre inquieta un poco cuando los expertos ahondan en esta tradición y estas creencias: se dice que la capacidad de transformarse en animal no era solo una virtud de chamanes o brujos.

Existían personas que por su carácter o por la oscuridad de su alma, había perdido ya su sentido de humanidad, estaban transformados por el pecado, el rencor y el odio  de forma que su piel mutaba hacia criaturas extrañas y terroríficas. Eran seres muy temidos por las tribus.

Yee Naaldlooshii puede traducirse de forma literal como “el que anda sobre cuatro patas”. Solo los chamanes más hábiles podían ir y volver de este estado para obtener información de su entorno, pero la mayoría de los “cambia-pieles” eran individuos que habían roto su vínculo con la comunidad: eran “la maldad personificada”.

Muchos de estos “Yee Naaldlooshii acababan quedándose de forma eterna con la apariencia de un animal o de un ser maligno a medio camino entre lo salvaje y lo humano, que rondaba los poblados en busca de víctimas. Era seres aterradores que además, tenían la capacidad de controlar la mente de todo aquel que tuviera en frente, que cayera ante su mirada profunda, ígnea y antinatural.

Son seres tabú, que en ocasiones adquieren la forma de un coyote,  un lobo,un zorro, el águila, el búho, o un cuervo. No obstante, sus artes recuerdan mucho a la brujería europea, porque además de controlar las voluntades ajenas, e incluso robar nuestra apariencia si así lo deseara.

El único modo de hacer frente a un “skinwalker” es no teniéndole miedo. Se dice que son seres que se alimentan del miedo, y es así como obtienen nuestra energía. Así pues, si en alguna ocasión te encontraras por ejemplo a un lobo de mirada extraña y poderosa, plántale cara y desafíalo, demuéstrale que no tiene poder sobre ti, que controlas tu voluntad y que no le tienes miedo.

Solo así, y en caso de ser un “cambia-piel”, acabarían auyentándose comprendiendo que no tiene nada que hacer. Los Navajos, además, suelen utilizar diversos amuletos para mantenerlos lejos de los poblados, como por ejemplo huesos humanos lanzados por cerbatanas, o lo que se conoce como “polvo de cadáver”, una combinación algo tenebrosa, ya que según cuentan los propios nativos se elaboraría de niños fallecidos de forma natural, de los huesos de sus dedos y de su cráneo.

Los skinwalker han aparecido reflejados en múltiples películas, videojuegos y series de televisión como “X-Files”, “Smallville” o “Supernatural”.

Los Eclipses en la Mitología de los Pueblos


Durante milenios, los eclipses solares han sido fuente de mitos, en ocasiones violentos, para numerosos pueblos. La ciencia explica que el Sol obscurece porque la Luna pasa delante de él, pero antes de eso, la gente imaginaba todo tipo de razones para lo que sucedía en el cielo.

Las leyendas revelan mucho más acerca de los pueblos que las crearon que sobre el Sol o la Luna, dice Anthony Aveni, autor del libro “In the Shadow of the Moon: The Science, Magic, and Mystery of Solar Eclipses”.

“No es mito. No es ciencia. Es cultura”, dijo Aveni, profesor de física y sociología en la Universidad de Colgate.

Son a menudo historias morales que advierten sobre contravenciones de todo tipo, desde mentir hasta incesto, dijo Aveni. Pueden ser sangrientos y de miedo y por ello enseñan lecciones. Después de todo, ¿qué va a asustar más que el Sol desapareciendo en medio del día?

Violencia

Quizás la leyenda más sangrienta sobre eclipses proviene de India “y no es para timoratos”, dijo el director de planetario Mark Littman, de la Universidad de Tennessee.

Un demonio llamado Rahu trató de robarse el néctar de inmortalidad de los dioses, pero el Sol y la Luna lo reconocieron. Rahu comenzaba a beber el néctar cuando Vishnu le lanzó un disco que “le cercenó el cuello”, dijo Littmann. El néctar estaba en la boca de Rahu, pero el resto del cuerpo desapareció. La cabeza inmortal persigue al Sol y la Luna por los cielos y “cuando los alcanza da un mordisco”, pero como no tiene cuerpo, cuando se traga a la Luna o el Sol, estos reaparecen.

Comidas

Como el Sol desaparece como una galleta siendo devorada lentamente, abundan los mitos relacionados con alimentos. Los nórdicos tenían un lobo que mordía el Sol. En otras partes ha sido un perro, un dragón, un pájaro y una serpiente del infierno. A menudo la bestia escupía el Sol porque es demasiado caliente.

Furia

Littmann dice que los indígenas Pomo en California hablaban de un oso que estaba caminando cuando se encontró con el Sol. Los dos se pelearon sobre quién tenía derecho a pasar y el oso, enfurecido, mordió al Sol y siguió mordiendo hasta que llegó la Luna al salvar el día.

Cálculos

Pero no todo en la antigüedad era superstición y mito. Los babilonios, los mayas y los chinos notaron miles de años atrás que había un patrón matemático en la ocurrencia de los eclipses y comenzaron a calcularlos. Notaron que el regreso de un eclipse a un mismo lugar tomaba 18 años y 11 días. “Si puedes predecir algo, no te asusta”, dijo Littmann.

jueves, 7 de febrero de 2019

Hiperión, El Titán Que Camina En Las Alturas

Según la mitología griega Hiperión (que significa el que camina en las alturas) es uno de los titaness hijos de Urano (El Cielo) y Gea (La Tierra) considerado como el dios de la observación junto con su hermana Tea quien es la diosa de la vista, con quien según Hesíodo se casó y tuvo tres hijos quienes eran Helios (el Sol), Selene (la Luna), y Eos (la Aurora).

Hiperión juntamente con sus hermanos conspiraron con Cronos en la castración de Urano, su padre.
Cuenta el mito que cuando Urano  (el cielo) descendía a la Tierra (Gea), cuatro de sus hijos (Hiperión, Crío, Coios y Japetos) lo agarraron cada uno por una de sus extremidades manteniendo firme a su padre de tal manera que Cronos logró castrarlo con una hoz.

De allí es donde los pueblos de Egipto y Mesopotamia hablan de los grandes pilares que sostienen y  el cielo separándolo de la tierra.

Hiperión fue el primer titán que manejo el carro solar, logrando viajar con aquella esfera de fuego que daba luz y calor a la tierra por el cielo donde reinaba el Eter. Y así como en todos los cultos, Hiperión toma el nombre de “el que todo lo ve”, lo que lo convirtió en el titán de la vigilancia y la observación.

El movimiento del Sol y de la Luna sobre el cielo fue lo que dio paso del orden al mundo, como también así los ciclos diarios del Sol y los ciclos mensuales de la Luna que se mueven sobre las constelaciones puestas sobre el cielo por su hermano Crío lo que le dio origen al calendario.

De esta manera, Hiperión al viajar sobre los cielos permitió relacionar a los hombres los ciclos de la vida con las estaciones; lo que hace que se vuelva el titán de la sabiduría y la comprensión.

Helena, La Mujer que fue la Perdición de Troya.


Una diosa de cabello carmesí, el rostro más hermoso que habían visto en Grecia, hija de Zeus y amante de la pasión. Un nombre. Helena.

Helena de Troya sobresalía desde niña, era muy hermosa, su belleza era muy conocida en toda la región, tanta era la atracción que generaba en los hombres que Teseo la raptó.

Según la mitología, Helena era hija del dios Zeus y su madre era Leda, aunque otras fuentes narran su nacimiento como una atribución a Némesis, que para evitar a Zeus, se transformó en una oca, pero el dios tomó la forma de un cisne para unirse a ella en un encuentro fecundo. 

Tras el encuentro, Zeus viajó a Esparta y depositó el huevo fecundado en Leda, quien a la vez se embarazó de dos gemelos, Cástor y Pólux de Tindaro, quien fungió como padre de todos. Entonces, el nacimiento de los gemelos sucedió al mismo tiempo que el de Helena.

Teseo, atraído por su inigualable belleza la capturó para hacerla suya y sodomizarla, unos días más tarde, los hermanos de Helena tuvieron que ir a rescatarla y la devolvieron a sus padres.

Cuando Helena alcanzó la edad para desposarse, Tindaro, su padre, estaba muy confiado en que algo bueno saldría de la avalancha de pretendientes que la joven tenía; pero siguiendo un consejo de Odisea, propuso que los hombres se disputaran el amor de su hija, el que sobreviviera de las afrentas resultaría el elegido, así Helena se casó con Menelao.

Mientras Helena estaba casada con Menelao, Paris, el heredero menor de la casa de Troya, había tenido que intervenir en un pleito entre las diosas Atenea, Afrodita y Hera, se debía decidir quién era la más hermosa. Para ganar la atención del joven, cada una de las diosas trataba de manipularlo ofreciéndole bienes y fama. Atenea le ofreció la prudencia y victoria en todas sus batallas: Hera le ofreció Asia y Afrodita el amor de Helena. Paris premió con una manzana de oro la hermosura de Afrodita.

Para buscar su “premio”, Paris se embarcó hacia Esparta y mientras Menelao estaba ausente por haber partido al funeral de Carteo, robó a Helena y se la llevó a Troya. Cuando Menelao supo de esta afrenta le declaró la guerra a Troya.
De acuerdo con los relatos de Herodoto, los vientos en el mar hicieron que la nave de la pareja hiciera una escala en Egipto donde fueron recibidos por el rey Proteo que no sabía para ese momento lo que ocurrió en Esparta. A pesar de lo que se dice en algunas fuentes, Heroto cree que este monarca retuvo a Helena hasta que Paris regresara por ella tras la guerra de Troya.

Así Esparta y Troya fueron a la guerra. Por siete años, los griegos sitiaron Troya. Las tropas griegas saquearon varias ciudades cercanas y se mantuvieron así hasta que idearon la construcción de un caballo de madera hueco, en el que se metieron hasta que los troyanos aceptaron meter el animal a su terreno, ahí los enemigos saquearon y vencieron la guerra.

Algunas fuentes señalan que Helena regresó a manos de los griegos, otras que se reunió con Paris en Egipto y algunas más que ni Paris ni Helena regresaron jamás a Troya, sino unos impostores.

Algunos de los sobrevivientes de la guerra en Troya llegaron a una nueva colonia donde 300 años más tarde se fundó el Imperio Romano.

Némesis, La Diosa de la Venganza


Némesis es la diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza y la fortuna, en la mitología griega, Castigaba a los que no obedecían a aquellas personas que tenían derecho a mandarlas y, sobre todo, a los hijos desobedientes a sus padres. Recibía los votos y juramentos secretos de su amor y vengaba a los amantes infelices o desgraciados por el perjurio o infidelidad de su amante.

Némesis ha sido descrita como la hija de Océano o Zeus. Por su parte, Hesíodo la cree hija de la oscuridad y la noche (Érebo y Nix) mientras que el dramaturgo Eurípides afirmaba que su padre era él mismo. En los Cantos ciprios se habla de la unión de Zeus y Némesis, para dar nacimiento a Helena, lo cual expresa la idea de la cólera celeste. Némesis fue perseguida por el dios del cielo, y para librarse de él tomó formas de monstruos marinos y de diversos animales terrestres. Finalmente se transformó en una oca. Zeus transmutado en cisne logró alcanzarla y, fruto de esta unión, la diosa puso un huevo que fue recogido por unos pastores y entregado por ellos a Leda, que lo cuidó. Ésta es una de las versiones del origen de Helena de Troya.

Es una deidad primordial, por lo que no está sometida a los dictámenes de los dioses olímpicos. Castiga sobre todo la desmesura. Sus sanciones tienen usualmente la intención de dejar claro a los hombres que, debido a su condición humana, no pueden ser excesivamente afortunados ni deben trastocar con sus actos, ya sean buenos o malos, el equilibrio universal. Un claro ejemplo lo encontramos en Creso, que al ser demasiado dichoso fue arrastrado por Némesis a una expedición contra Ciro que provocó su ruina.

También se considera que era la diosa griega que medía la felicidad y la desdicha de los mortales, a quienes solía ocasionar crueles pérdidas cuando habían sido favorecidos en demasía por la Fortuna. Con este carácter nos la presentan los primeros escritores griegos, y más tarde fue considerada como las Furias, es decir, como la diosa que castigaba los crímenes. El poder irresistible de Némesis está expresado por su asociación con Adrastea, divinidad asiática que se confundió con ella, hasta ser este nombre uno de sus epítetos. Némesis es uno de los atributos del dios supremo, y era, en unión de Adrastea, el instrumento de la cólera divina.

Se la representa con una corona y a veces con un velo que le cubre la cabeza; suele llevar una rama de manzano en una mano y una rueda en la otra. Algunas veces sale de ella un asta de ciervo para indicar la prontitud con que da a cada uno lo que le corresponde. La flor del narciso adornaba también su corona como símbolo de un joven orgulloso enamorado de su propia hermosura. Solían representarla los artistas de la antigüedad con alas para expresar la prontitud con que atendía todas sus funciones y armada de antorchas, espadas y serpientes como instrumentos de su venganza.

El origen del culto a Némesis hay que buscarlo en el temor que sentían los griegos a la cólera divina. Hesíodo presenta a Aidos y Némesis indignados del espectáculo de la perversidad humana, huyendo de la Tierra, envueltos en velos blancos; de suerte que, para él, Némesis no es más que una personificación del sentimiento moral, reprobador de toda violencia y de todo exceso. El primer templo y los primeros altares que tuvo Némesis estuvieron en Ramnonte, situado en la región del Ática. Durante mucho tiempo su culto no salió de allí.

Considerada por algunos como la fuerza o poder del Sol, su culto se había extendido por toda la tierra. Era venerada por los persas, asirios, babilonios, egipcios y etíopes. Orfeo llevó su culto a Grecia e Italia y la colocó entre sus principales divinidades bajo el nombre griego de Némesis. Tenía un altar en el Capitolio al que los guerreros iban a sacrificar antes de partir para los combates y le ofrecían un machete o una cuchilla.

martes, 5 de febrero de 2019

El Mito De Minta.


Minta era una hermosa y temperamental ninfa que habitaba el inframundo como concubina de Hades. 

Cuando el rey de los infiernos raptó a Perséfone para convertirla en su legítima esposa, los celos se apoderaron de ella.

Despachada, comenzó a lanzar gritos y amenazas, haciendo saber a quien quisiera escucharla que ella era más bella que Perséfone, que reconquistaría a su amante y expulsaría a la intrusa del palacio de Hades.

Pero sus amenazas resultaron estériles.En éste punto el mito se divide en dos partes: por un lado se dice que Perséfone, indignada por el atrevimiento de la ninfa, la desmembró y que Hades, compasivo, la transformó en una planta odorífera. 

La otra versión nos cuenta que fue Demeter, madre de Perséfone, encolerizada por la insolencia de la ninfa, la aplastó y la pateó con sus sandalias, pulverizándola.

Minta resurgió entonces como planta y Demeter, presa del odio, la condenó a la esterilidad.
La bella ninfa Aminta, la manta exigente, había quedado reducida a una triste planta, una planta que produce un olor embriagante y que su ingesta despierta la líbido, incitando a los placeres amorosos. Tanto es así, que en época de guerra, los soldados romanos tenían prohibido su consumo.

El Código Miguel Ángel II: El Otro Renacimiento


Los cuernos del Moisés de Miguel Angel no son producto de un error de traducción de la Biblia. (Collage: Alan Brain) Para comprender el mensaje que se esconde en los cuernos del Moisés de Miguel Ángel (1475-1564), necesitamos entender “el otro renacimiento” o lo que sucedía en el mundo de aquel entonces. Después de siglos de oscurantismo intelectual durante la llamada “Edad Media”(S VI-XIV), Europa se inundó de ideas nuevas. Se rescató el idealismo platónico y se vivió una magnificencia artística nunca antes vista en el viejo continente.

El Renacimiento cultural europeo, en el que vivió Miguel Ángel (S XV-XVI), no solo marcó la apoteosis del arte y de los valores cristianos sino que también fue el momento en el que el mundo redescubrió el pensamiento platónico, los secretos milenarios de las escuelas mistéricas orientales y las antiguas prácticas de magia ritual o ceremonial. Esto es lo que Los Divulgadores denominamos como el “otro renacimiento”.

En aquel entonces, uno podía admirar el maravilloso David de Miguel Ángel en la Piazza de la Signoria de Florencia, visitar la majestuosa catedral de la ciudad con el célebre campanario diseñado por Giotto (1266-1337), deleitarse conversando con Rafael Sanzio (1483-1520) a orillas del rio Arno, o tener la mala suerte de ser acuchillado en una taberna del centro de la ciudad después de haber discutido de política con un miembro de una de las familias de poder. Pero también podría encontrarse en un callejón oscuro con el curioso Marsilio Ficino (1433-1499) dibujando extraños diagramas en la acera tratando de comunicarse con una entidad del mundo espiritual o vislumbrar, a través de la ventana de su estudio, la figura de Pico della Mirandolla (1463-1494) haciendo enigmáticos cálculos rodeado de textos antiguos a la luz de una vela.

Las prácticas “mágicas” de las primeras civilizaciones, como la caldea o la egipcia, fueron rescatadas en este “otro renacimiento” y alcanzaron eventualmente el nivel de ciencias, aunque el paradigma científico actual no las reconozca como tales. El renacimiento abrió las puertas al conocimiento mágico que la ciencia había desdeñado. La gente de ese entonces le acordaba una importancia muy grande a prácticas como: la geomancia que es la interpretación adivinatoria de las formas que dejan determinados objetos al ser arrojados a la tierra; la aeromancia que es la interpretación adivinatoria de las formas vaporosas que se forman en el cielo; la hidromancia que es la técnica para adivinar leyendo el agua; y la piromancia que es la interpretación adivinatoria de las formas de las llamas del fuego.

Este “otro renacimiento” se expandió rápidamente por Europa. Algunos de sus más conspicuos representantes fueron el famoso astrónomo defensor de la pluralidad de los mundos Giordano Bruno (1548-1600), el maestro alquímico Paracelso (1493-1541), el mago de la corte inglesa John Dee (1527-1609), el gran conjurador de demonios y ángeles Cornelio Agrippa (1486-1535), y el conocido clarividente Michel de Nostradamus (1503-1566).

Los mecenas de la magia

En el micro cosmos que representaba Florencia dentro de las ciudades estado italianas de la época, la vida pendía de un hilo a causa de las continuas guerras y el arte flotaba como las nubes inundando todos los rincones de la ciudad.

En Florencia, a pesar de ser una república, gobernaba la más rica familia italiana de la época: Los Medicis. El epicentro dónde nació este “otro renacimiento”, que podríamos calificar de mistérico, estuvo justamente localizado en Florencia, en el círculo de artistas y pensadores que frecuentaban a los Medicis. Conspiradores profesionales, diplomáticos sin igual, amantes del arte, pero sobre todo interesados en rescatar los conocimientos ancestrales de Grecia y de Oriente, los Medicis dejaron su impronta en la romántica ciudad apoyando a muchos de los artistas más talentosos del renacimiento.

Miguel Ángel fue el artista favorito de los Medicis, quienes lo pusieron bajo su protección cuando aún era un adolescente y fue, a través de ellos, que el artista tuvo acceso al conocimiento mistérico. La ciudad de Florencia en el siglo XVI. Arriba a la izquierda, Cosme de Medicis. En 1489, a los catorce años, Miguel Ángel entró a estudiar a la Nueva Academia Platónica creada por Cosme de Medici (1389-1464).

Los dos años que el pintor pasó en esta institución cambiarían su visión del mundo ya que este era el centro más importante de irradiación cultural de los conocimientos esotéricos y secretos de las escuelas orientales de pensamiento. Este “otro renacimiento”, aquel que realmente nos interesa, había comenzado, cincuenta años atrás, en 1439, cuando llegó a Florencia un enigmático anciano llamado Gemisto Pletón (1355-1452). En ese entonces, el patriarca y líder de los Medicis era Cosme de Medicis. De la amistad que nacería entre estos dos hombres surgiría este “otro renacimiento”.

La segunda llegada de Platón

Gemisto Pletón era originario de Bizancio, una ciudad que guardaba preciosas reliquias católicas y textos filosóficos desconocidos para Occidente. Pletón había escrito un libro titulado “Sumario de las doctrinas de Zoroastro y Platón” en el que detallaba su interpretación de las enseñanzas de Platón, sus eclécticas creencias politeístas y su teoría de la eterna reencarnación. Había sido instruido en la filosofía neoplatónica que se remontaba a los primeros padres de la Iglesia Católica, Orígenes y Clemente, a quienes el clero romano había discriminado porque sus ideas admitían el concepto de la reencarnación del alma. Gemisto Pletón fue quien reintrodujo a Platón en el pensamiento occidental. Es más, ya de avanzada edad, decidió cambiar su nombre original por el de “Pletón” para asemejarse al legendario filósofo griego. Gemisto Pletón, el hombre que desencandenó el “otro renacimiento”. (Collage: Alan Brain) Hay que tener en cuenta que, hasta ese momento, la filosofía imperante en Occidente era esencialmente aristotélica.

Pletón resucitó el idealismo platónico y esto fue lo que liberó las fuerzas que originaron el “otro renacimiento”. Desafortunadamente, el realismo aristotélico se convirtió con los años en la base del paradigma científico actual, mientras que el idealismo platónico quedó relegado como una corriente de pensamiento buena para ser enseñada en las universidades pero sin una aplicación práctica. El mundo material de lo que se ve y se puede comprobar triunfó sobre el mundo etéreo de lo que no se puede comprobar pero se intuye. La materia venció a la mente.

Los Divulgadores nos reconocemos en el idealismo platónico y esperamos que finalmente la humanidad se encamine hacia un futuro espiritual construido sobre la base de que la materia es una creación de la mente y no al revés. Volviendo a nuestra historia. Alrededor del año 1439, basándose en su singular sabiduría, que también incluía las enseñanzas de los filósofos místicos alejandrinos, Pletón empezó a dar discursos clandestinos por toda Florencia. En uno de estos encuentros, conoció a Cosme de Medicis, quien se volvió un asiduo concurrente a las charlas de Pletón. Pletón le enseñó a Cosme que existía una cadena de conocimientos universales pero secretos que se remontaban más allá de Platón, Hermes Trimegisto y los oráculos caldeos; y que se podían lograr encuentros personales con los dioses a través de ceremonias y cánticos rituales. Probablemente no pasó mucho tiempo antes de que Pletón y Cosme se percataran de los intereses comunes que los unían y la manera como podían complementarse.

El anciano de Bizancio había traído consigo, poniendo en riesgo su vida, una serie de textos perdidos de Platón, textos neoplatónicos y algunos textos esotéricos que databan del Egipto de la época de las pirámides. El mago, médico, traductor y filósofo Marsilio Ficino, primer director de la “Academia Florentina”. (Collage: Alan Brain) Cosme compró todos los textos que había traído Pletón y contrató los servicios del joven Marsilio Ficino (1433-1499) para que los tradujese al Latín. Ficino era hijo del médico de cabecera de Los Medici y había demostrado un asombroso talento para la traducción. Según relatan Benjamín Blech y Roy Doliner en su libro “Los Secretos Sixtinos”, Cosme de Medicis había pagado una fortuna para que le trajeran de contrabando, a espaldas de la Iglesia Católica, el “Corpus Hermeticus” de Hermes Trimegisto y otros textos platónicos.

Gracias a la caída de Constantinopla a manos de los Turcos en 1453, Cosme siguió enriqueciendo su biblioteca con textos que habían escapado al saqueo de la ciudad. Sus esfuerzos lograrían convertir la biblioteca de los Medicis en una de las más importantes del mundo. Tal fue el renombre que adquirió Gemisto Pletón que Marsilio Ficino lo denominó el nuevo “Platón”, y uno de sus discípulos, el cardenal Basilios Bessarión (1403-1472), sostuvo que el alma de Platón había ocupado el cuerpo de Pletón.

La Academia Platónica de Florencia

Alrededor del año 1460, todo el movimiento cultural que se había gestado en torno a Gemisto Pletón y Cosme de Medicis se plasmó en la llamada “Academia Florentina”, que pretendía ser una nueva versión de la antigua academia platónica conocida como la ”Escuela de Atenas”.

El elegido para dirigir la academia fue Marsilio Ficino, que había desarrollado su propia filosofía basada en los textos platónicos y orientales que habían llegado a la corte de los Medicis y era un connotado practicante de la magia astrológica. En esta academia, Ficino enseñaba que era posible armonizar el misticismo hebreo, la filosofía griega y la doctrina católica. Entre sus miembros más importantes se encontraban: Pico della Mirandolla (1463-1494), Poliziano (1454-1494) y Cristóforo Landino (1424-1498). La villa de Careggi, sede de la “Academia Florentina”. Abajo derecha, medalla con la efigie de Cosme de Medicis.

La filosofía de Marsilio Ficino trataba de explicar que el universo o cosmos tiene un espíritu con las mismas propiedades que el alma que habita en cada ser humano. “Habrán algunos hombres, supersticiosos y ciegos, que ven la vida hasta en los animales menos desarrollados y la plantas más simples pero que no ven vida en los cielos o en el universo en sí mismo…Ahora, si esos pequeños hombres le otorgan vida a las partículas más pequeñas del universo, que locura!, Que no sepan ni que el universo en que vivimos y nos movemos, y en el que mora nuestro ser, tiene vida en sí mismo, y ni que deseen que sea así.”( De vita libri tres o Tres libros sobre la vida. Marsilio Ficino, 1489) Ficino iba aún más allá en sus afirmaciones al proponer que los planetas influenciaban la vida cotidiana del ser humano, en todos sus niveles. “Siempre recuerden que hasta un determinado efecto y búsqueda de nuestras mentes, y a través de la verdadera naturaleza de nuestro espíritu, podemos ser fácil y rápidamente expuestos a esos planetas que representan el mismo efecto, naturaleza y búsqueda. Por consiguiente, si nos sustraemos de los asuntos de los asuntos mundanos, a través del ocio, de la soledad, de la constancia, de la teología, de la filosofía esotérica, de la superstición, de la magia, de la agricultura y la melancolía, entramos bajo la influencia de Saturno.

Con las ocupaciones cívicas entramos en la influencia de Júpiter; con la cólera y la disputa entramos bajo la influencia de Marte; con la búsqueda de la elocuencia, de la música, de la verdad, de la gloria, y de la habilidad entramos bajo la influencia del Sol….Esta es la regla común a la especie humana.” ( De vita libri tres o Tres libros sobre la vida. Marsilio Ficino, 1489) Para Ficino, el poder del espíritu del cosmos podía influir en los seres humanos si sabíamos como conectarnos con él. En otras palabras, el hombre era capaz de comulgar con lo verdaderamente divino sin la intermediación de la Iglesia Católica. Como podemos suponer, esto le trajo serios problemas. “La Consagración de la Primavera” por el pintor iniciado en las tradiciones mistéricas, Sandro Boticcelli. Si bien Ficino fue uno de los pensadores más conocidos de su época, hubo muchos otros que no solo comulgaron con sus ideas sino que bebieron de otras tradiciones mistéricas y llevaron esta cosmovisión a otros niveles. En 1484, Marsilio Ficino publicó su traducción de las obras de completas de Platón en latín. Cinco años después, Ficino sería acusado de magia por la Iglesia Católica y se salvaría por poco de ser condenado como hereje. Algunos estudiosos ven la influencia de las ideas Ficino en el cuadro “La Primavera” de Botticelli (1445-1510), estos afirman que el cuadro ilustra el proceso primigenio de creación de la materia en función de las sucesivas emanaciones de las esferas planetarias procedentes del espíritu del universo.

Como Boticelli, otros artistas del renacimiento nos dejaron pistas de este conocimiento alternativo en varias de sus obras. La nueva academia platónica de Florencia funcionó por casi treinta años, desde el 1460 hasta la muerte de Lorenzo de Medicis en el año 1492. Miguel Ángel tuvo la suerte de estudiar en esta academia durante dos años en los que enriqueció su pensamiento y su arte basándose en esta nueva cosmovisión. Si bien fue Cosme de Medicis quien sembró la semilla de la que florecerían las corrientes de pensamiento del “otro renacimiento”, es Lorenzo de Medicis quien establecería la relación entre los Medicis y Miguel Ángel.

El Jardín de San Marcos

Cosme de Medici falleció en el año 1464 y luego de un corto periodo, en el que los asuntos familiares fueron dirigidos por su hijo Piero, su nieto Lorenzo, que pasaría a la historia como Lorenzo “El Magnífico”, tomó a su cargo los asuntos financieros de la familia y el mecenazgo artístico que había iniciado su abuelo, incluyendo la “Academia Florentina”. Detalle de “Lorenzo de Medicis” por Giorgio Vasari, quien escribió la biografía de varios pintores del renacimiento, incluído Miguel Angel Buonarroti. Cuando Lorenzo se hizo cargo de los asuntos de los Medicis, la semilla que Cosme de Medicis había sembrado en el ambiente intelectual florentino de comienzos del siglo XV estaba en pleno apogeo y el conocimiento esotérico se respiraba en todos los ámbitos intelectuales de la ciudad. Lorenzo de Medicis, con el ímpetu de su juventud, continuó la obra iniciada por su abuelo Cosme y, gracias a su habilidad como diplomático, la hizo trascender las fronteras de la península italiana. En 1489, Miguel Ángel era un prometedor aprendiz de pintura en el taller del reputado maestro de pintura, Ghirlandaio. En ese entonces, era práctica común entre las familias más poderosas, visitar los talleres artísticos de la ciudad en busca de jóvenes talentos a quienes tomar bajo su protección. Estos, una vez terminada su formación, podrían trabajar para la familia e inmortalizarla a través de sus obras de arte.

Miguel Ángel fue presentado a Lorenzo de Medicis por Ghirlandaio como uno de sus más talentosos discípulos. Desde ese momento, el joven artista, con solo catorce años, inició su relación con la familia Medicis y empezó a frecuentar la “Academia Florentina”. Los pensadores que influenciaron a Miguel Ángel durante sus años de formación en el palacio Medicis y en la “Academia Florentina” fueron Marsilio Ficino y el reconocido filósofo Conde Giovanni Picco della Mirandolla. Este último, era un respetado estudioso de la Kabbalah mística hebrea y de la filosofía mistérica de Zoroastro. Pico della Mirandolla, a los 23 años, declaró tener 900 tesis sobre magia. filosofía y religión y retó a quien se atreviera a debatirlas. (Collage: Alan Brain) La efervescencia que existía en Italia por las ideas mistéricas de Oriente queda en evidencia en una de las cartas de Pico a su amigo Marsilio Ficino: “…después de haber estudiado el hebreo día y noche durante un mes, me metí de llenó al árabe y al caldeo, habiendo sido como obligado, por algunos libros que, gracias a la divina providencia, cayeron en mis manos. Son libros Caldeos….d’Edras, de Zoroastro y de Melchior, son oráculos de magos en los que se encuentra una interpretación, breve y árida pero llena de misterio, de la filosofía Caldea …” (Carta de Pico della Mirandolla a Marsilio Ficino. Perugia, 1486) Es importante señalar que la mayoría de los pensadores del “otro renacimiento” tenían una formación católica, sin llegar a ser dogmáticos, y pretendían crear un sincretismo entre la visión idealista de Platón, la teología católica y las enseñanzas esotéricas de escuelas orientales como la persa, la caldea y la egipcia.

Regresando a Miguel Ángel. Lorenzo y el artista desarrollaron una relación tan cercana que, rápidamente, el pintor florentino se convirtió en el protegido de los Medicis. El célebre escultor no solo ocupó un lugar privilegiado entre los artistas que frecuentaban la corte de los Medicis sino que fue el encargado de diseñar la biblioteca de la familia, aparte de realizar varias esculturas para sus tumbas. Lorenzo poseía una envidiable colección de esculturas de diferentes estilos y épocas, que fueron acumulándose en el jardín de una de sus propiedades, más conocido como el “Jardín de San Marcos”. Allí, espontáneamente, nació y se desarrolló una escuela de escultura para jóvenes artistas. “El alquimista en busca de la piedra filosofal encuentra el fósforo”, cuadro de Joseph Wright of Derby (1734-97) Sin embargo, lo que sucedía en el “Jardín De San Marcos” no estaba relacionado exclusivamente con la escultura. Este era un lugar de encuentro para filósofos, poetas, escritores, artistas e intelectuales dónde discutían sobre los conceptos que habían invadido la ciudad desde la llegada de Gemisto Pletón y que se enseñaban en la “Academia Florentina”. Probablemente, allí se discutiría sobre: la visión platónica del mundo, el concepto de un espíritu del universo que puede influenciar y comunicarse con los seres humanos, la existencia de un mundo invisible de entidades espirituales con las que se puede interactuar a través de rituales mágicos, la influencia del movimiento de los planetas en la vida cotidiana, la creación de mezclas alquímicas que pueden transformar a la materia, la reencarnación sucesiva del alma, fórmulas matemáticas complejas para interpretar textos antiguos y técnicas avanzadas de construcción que intentaban reflejar el tramado de la arquitectura del universo. Miguel Ángel fue uno de los asiduos concurrentes y conspiradores intelectuales del “Jardín De San Marcos”, al igual que Leonardo Da Vinci.

El esoterismo de Miguel Ángel

Esta larga entrega ha pretendido sustentar que el genio florentino fue influenciado tanto por la filosofía y el arte católico como por las tradiciones mistéricas que se enseñaban en la “Academia Florentina” y que se debatían en el “Jardín de San Marcos”. ¿Qué tienen que ver los cuernos del Moisés con lo que aprendió Miguel Ángel durante el “otro renacimiento”? Moisés estuvo conectado con la gran mente cósmica. (Collage: Alan Brain) A la luz de lo sostenido en el primer artículo y teniendo en cuenta la ecléctica formación del artista, es imposible que los cuernos del Moisés sean el simple fruto de una mala traducción de la Biblia conocida como la Vulgata Latina. Solo podemos especular sobre el verdadero significado de los cuernos pero es evidente que el artista quiso dejar un mensaje escondido cuando le colocó un par de protuberancias en forma de cuernos a la estatua del patriarca hebreo. Entonces, ¿cuál podría ser ese mensaje? Para Los Divulgadores, los cuernos del Moisés son el rezago de un órgano, que alguna vez tuvimos los seres humanos, conocido en las tradiciones mistéricas como la “linterna de Osiris”.

Este órgano le permitía al ser humano estar en contacto con las entidades incorpóreas que habitan el mundo espiritual. Entre esas entidades se contaba también el espíritu del universo o mente cósmica creadora de la que hablaba el filósofo Marsilio Ficino. Según las mismas fuentes, la humanidad fue perdiendo gradualmente este órgano, que se redujo de tamaño con el paso del tiempo, y terminó convirtiéndose en lo que hoy conocemos como la glándula pineal. Este proceso ha sido representado en la iconografía de las primeras culturas del planeta, a veces de manera realista y otras de manera simbólica. Según la cosmovisión de las corrientes de pensamiento que inspiraron el “otro renacimiento”, el Dios que le habló a Moisés en la montaña no es el anciano bonachón de barba blanca que siempre está sentado sobre una nube mirando hacia abajo. Para Ficino, Pico della Mirandolla, Miguel Ángel, Leonardo y otros genios del renacimiento, el Dios de Moisés es el espíritu del universo o la gran mente cósmica creadora de la materia que habita en ese mundo invisible y con el que podíamos comunicarnos directamente a través del órgano conocido como “la linterna de Osiris”.

Si bien la evolución de la especie humana redujo a su mínima expresión a la “linterna de Osiris” convirtiéndola en la glándula pineal, un órgano involucrado en una serie de procesos bioquímicos relacionados con las experiencias místicas, el ser humano no perdió totalmente la capacidad de comunicarse con el mundo incorpóreo dónde habita la gran mente cósmica sino que se nos hizo cada vez más difícil. Cerebro humano con la glándula pineal al centro del círculo verde. (Collage: Alan Brain) El poco uso que le damos a nuestra glándula pineal, al menos en su función de comunicarnos con los mundos espirituales, y el camino materialista que ha decidido transcurrir la humanidad ha hecho que cada vez se nos haga más difícil activar esta capacidad perdida. Sin embargo, existen técnicas para despertar las propiedades de esta glándula que son practicadas en muchos rituales chamánicos y, probablemente, en algunas escuelas de iniciación mistérica. Si sabemos como ejercitar y utilizar nuestra mente, la glándula pineal aún puede ser la antena que nos permite comunicarnos con ese mundo invisible.

Moisés, como la mayoría de humanos de su época, ya no tenía la “linterna de Osiris”. Sin embargo, el patriarca del pueblo hebreo había encontrado la forma de utilizar su mente, a través de la glándula pineal, para comunicarse con la gran mente cósmica. Esto fue lo que Miguel Ángel quiso decir al colocar un par de cuernos en la cabeza de la estatua. Los cuernos del Moisés de Miguel Ángel son una representación simbólica de la “linterna de Osiris” que nos indica que el patriarca hebreo había aprendido a utilizar su glándula pineal, había redescubierto la posibilidad de comunicarse con el mundo incorpóreo y había entrado en contacto con la gran mente cósmica. En las próximas entregas, desarrollaremos en detalle estos últimos conceptos y mostraremos otros mensajes escondidos en la obra de Miguel Ángel.

Cultura Azteca


La cultura Azteca (llamados también Cultura Mexica), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era elNahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de México por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

En la sucesión de pueblos o culturas mesoamericanas que dieron origen a la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, ellos florecieron entre el siglo X y XIII d.c. seguidos por los Chichimecas.

Historia de la Cultura Azteca

Origen de los Aztecas: El control político del populoso y fértil valle de México fue confuso después del año 1100 d.c. Gradualmente, los aztecas, una tribu del norte , asumirían el poder después del año 1200 d.c. Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat. Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México ( o Anahuac) en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra.

Imperio Azteca:A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades - Texcoco y Tlacopan - contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco, lo derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.c., cuando controlaban todo el centro del valle de México formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción tributaria. A principios del siglo XVI, sus dominios se extendían de costa a costa, teniendo al norte a los desiertos norteamericanos y al sur al territorio de los Mayas.

Los aztecas, alcanzaron un alto grado de sofisticación tecnológica y cultural, eran gobernados por una monarquía electiva, y se organizaron en diferentes clases sociales, tales como nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores y esclavos. Ademas de tener una escritura pictográfica y dos calendarios (astronómico y litúrgico)

Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención a tres aspectos: la religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al dios de la Guerra, Huitzilopochtli; la tecnología avanzada, como la utilización eficiente de chinampas ( islas artificiales construidas en los lagos para la agricultura) y la vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.

El imperio Azteca era formado por una organización estatal que sobrepaso militarmente a diversos pueblos y comunidades de Mesoamerica. Según Jorge Luis Ferreira, los aztecas poseían una superioridad cultural que hizo justificable su hegemonía política sobre las numerosas comunidades precolombinas de estas regiones, aunque otros autores refieren que en el periodo anterior a su expansión los aztecas estaban en el mismo estadio cultural que sus vecinos de otras etnias. Por un proceso muy especifico, una expansión militar rápida, pasaron a subyugar, dominar y grabar con impuestos a todos los pueblos que conquistaron. Es importante recordar que estos aspectos los habrían tornado en dominantes, y no por una supuesta sofisticación cultural propia y autónoma

Llegada de los conquistadores españoles

Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de los españoles, a comienzos del siglo XVI. Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español la personificación del Dios Quetzalcóatl y no reconoció en él un peligro para su reino. Los aztecas recibieron a Cortez amigablemente, pero posteriormente el tlatoani (gobernante azteca) seria tomado como prisionero. En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado también
Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado. Su sucesor, Cuauhtémoc (hijo del hermano de Moctezuma II), el último gobernante azteca, resistió a los invasores, pero en el año 1521 Hernán cortez sitio a la ciudad capital de los aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca, muchos pueblos de etnia no azteca, sometidos a la confederación azteca, se unieron a los conquistadores españoles contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores..

Organización Social de los Aztecas

La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Pirámide de la sociedad azteca:

*El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"
* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"
* Pochtecas (grandes comerciantes)
* Artesanos y comerciantes
* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
* Los Esclavos (tlacotin)

Organización Política de los Aztecas

Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.

El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlan que se localizaba en la actual ciudad de México. El funcionamiento del Estado Azteca se basaba en una amplia red burocrática formada por funcionarios profesionales, tales como los sacerdotes , inspectores de comercio y recolectores de impuesto (Tecuhtli).

El imperio Azteca fue un ejemplo de imperio que gobernó por medios indirectos. Como la mayoría de los imperios europeos, fue étnicamente muy diverso, pero a diferencia de la mayoría de los imperios europeos , era más un sistema de tributo que un único sistema de gobierno. En el marco teórico de los sistemas imperiales planteado por Alexander J. Motyl, el imperio azteca era un imperio informal o hegemónico, ya que no ejercía la autoridad suprema sobre las tierras conquistadas , sino solo se limitaba a esperar los tributos de las regiones conquistadas. También fue un imperio discontinuo, ya que no todos los territorios dominados estaban conectados, por ejemplo, las zonas periféricas del sur de Xoconochco no estaban en contacto directo con el centro. El carácter hegemónico del imperio azteca se puede ver en el hecho de que generalmente los gobernantes locales fueron restituidos a sus puestos una vez que su ciudad-estado fuera conquistada y los aztecas no interferirían en los asuntos locales , siempre y cuando los pagos del homenaje o tributo se hicieran.

Aunque la forma de gobierno se refiere a menudo como un imperio, de hecho la mayoría de áreas dentro delimperio se organizaron como ciudades-estado , conocido como altépetl en náhuatl. Estas pequeñas unidades políticas fueron gobernados por un tlatoani, gobernador elegido por la Nobleza (Pipiltin), de una dinastía legítima de esa región. El período temprano Azteca fue una época de crecimiento y de competencia entre altépetl (ciudades). Incluso después de que el imperio se formó (en el año 1428) y comenzó su programa de expansión mediante la conquista, el altépetl (ciudades-estado) siguieron siendo la forma dominante de organización política a nivel local. El papel eficaz del altépetl como una unidad política regional fue responsable en gran medida de el éxito de forma hegemónica del imperio de control.

Emperadores del Imperio Azteca

Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados Huey Tlatoani ( "gran gobernante"), termino también usado para designar a los gobernantes de ciudades. Los emperadores aztecas fueron los mayores responsables tanto del crecimiento del imperio, como por su decadencia del mismo. Ahuizotl, por ejemplo, fue el emperador azteca mas cruel y el responsable de la mayor expansión del imperio Azteca. El emperador Moctezuma II, fue un gobernante pacífico y justo, pero también fue débil en sus decisiones, permitiendo que los españoles entrasen en sus dominios, incluso después de noticias de que estos habían masacrados a muchas tribus, fatalmente sacudirían la solidez del imperio, y finalmente degeneraría en la extinción del dominio azteca.

La sucesión de los emperadores aztecas no era hereditaria, es decir de padres a hijos, sino que estoseran elegidos por consenso entre los miembros de la nobleza azteca

Lista de emperadores aztecas

Acamapichitli (1376–1395)
Huitzilíhuitl (1395–1417)
Chimalpopoca (1417–1427)
Itzcóatl (1427-1440)
Moctezuma I (1440-1469)
Axayacatl (1469-1481)
Tízoc (1481-1486)
Ahuizotl (1486-1502)
Moctezuma II (1502-1520)
Cuitláhuac (1520)
Cuauhtémoc (1520-1521)Religión de la Cultura Azteca

Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses) y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejara de funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:

- Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios.
- Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería.

En el panteón azteca había muchos dioses. Los principales eran vinculados al ciclo solar y la actividad agrícola Observaciones astronómicas y estudio de los calendarios eran parte de los conocimientos de los sacerdotes

El dios mas venerado era Quetzalcóatl, representada como una serpiente emplumada. los sacerdotes formaban un poderoso grupo social, que se encargaban de guiar la educación a los nobles, hacían predicciones y dirigían las ceremonias rituales. La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos. De acuerdo con los cronistas españoles el derramamiento de sangre era ofrecida del corazón de animales y seres humanos en ritos imprescindibles para satisfacer a sus Dioses. Si tenemos en cuenta la relación entre la religión y la medicina azteca encontraremos un sinnúmero de ritos.

domingo, 3 de febrero de 2019

Cultura Chimú


La cultura Chimú surgió alrededor del año 900 d.c. Su capital fue la ciudad de Chan Chan, una gran ciudadela de adobe en el valle de Moche en la actual ciudad de Trujillo. Los chimus fundaron el Reino de Chimú. La evidencia arqueológica sugiere que la Cultura Chimú surgió de los restos de la cultura Mochica.

El gobernante inca Túpac Inca Yupanqui dirigió una campaña de conquista contra los Chimús alrededor del año 1470 d.c. Los conquistadores españoles llegarían a la región de la cultura Chimú poco despues de ser incorporada al Tahuantinsuyo o Imperio Inca. En consecuencia, los cronistas españoles fueron capaces de registrar mucha información sobre la cultura Chimú por medio de los individuos que habían vivido antes de la conquista inca.

Ubicación geográfica de la Cultura Chimú

La cultura Chimú se ubicó en la costa norte del Perú. En una estrecha franja de desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre el Océano Pacífico y las laderas occidentales de los Andes, un territorio atravesado por ríos cortos que nacen en las montañas y proporcionan una serie de valles verdes y fértiles. Las llanuras del valle son muy planas y muy adecuadas para el riego.

Idioma de los Chimus: el Quingnam

El idioma Quingnam es una lengua precolombina de la región del norte del Perú. El Quingnam era hablado por la etnia Chimú, que vivía en los antiguos territorios de los Mochicas: una zona al norte del Valle del río Chicamaú, río Jequetepeque en el norte, en el distrito de Carabayllo (cerca de Lima actual) en el sur. Era el idioma predominante en la cultura Chimú.

Los lingüistas han encontrado que el idioma Quingnam estuvo relacionado con el lenguaje de los Moches, Mochica o Muchik. Los Chimú hablaban Muchik como el lenguaje común. El Quingnam sólo fue hablada por los Chimú de élite en los territorios pertenecientes al Imperio Chimú. El lenguaje Quingnam se extinguió poco después de la llegada y asentamiento de los conquistadores españoles en el territorio chimú.

El núcleo de la ciudad Chimú, Chan Chan, se encontraba en las inmediaciones de la nueva ciudad española de Trujillo y se sintió abrumado por ella, con las personas que necesitan aprender el idioma de los conquistadores para el comercio y la supervivencia.

Desarrollo de la Cultura Chimú

Los chimus en sus inicios recibió mucha influencia de sus antepasados los Mochica. La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde antes la cultura Mochica se había asentado siglos antes. Los Chimú fueron también una cultura costeña. Se ubicaron en el sur del valle de Moche, en el centro de la actual ciudad de Trujillo. Más tarde se amplió hacia Arequipa.

Los Chimú surgió aproximadamente en el año 900 d.c. La Ciudad de Chimor se encontraba en el gran sitio que ahora se llama Chan Chán, entre la ciudad de Trujillo y el mar.

 Origen de legendario de la cultura Chimú

 La fecha de fundación estimada del Reino Chimú se encuentra en la primera mitad del siglo XIV.Según las leyendas se sabe que el fundador del Reino Chimu fue Taycanamo, su hijo Guacricur conquistaría la parte baja del valle, este a la vez fue sucedido por su hijo llamado Naucempinco quien realmente sentó las bases del reino mediante la conquista de la cabecera del valle de Chimor o Moche y los valles vecinos de Sana, Pacasmayo, Chicama, Virú, Chao y Santa. Luego de la muerte de Naucempinco le siguieron siete gobernantes cuyos nombres no se conocen. El último Chimu Capac sería Minchancaman quien afrontó la conquista inca (entre 1462 y 1470)

Expansion de los Chimus

Los Chimú se expandieron hasta incluir una vasta zona y a muchos grupos étnicos diferentes. En su apogeo, los Chimúes avanzaron hacia los límites de la costa desértica, con el valle de Jequetepeque en el norte, y Carabayallo en el sur. Su expansión hacia el sur fue detenida por el poder militar del gran valle de Lima. Los Chimus en su carrera expansionista anexaron el territorios del Reino Sican (la llamada cultura Lambayeque o Sican)

Incorporación al Imperio de los Incas

En 1470, los incas del Cuzco derrotaron a los Chimú. Trasladaron al soberano Minchancaman al Cuzco, y confiscaron el oro y la plata de los chimus para adornar el Templo del sol en el Cusco.

Organización social - política de la cultura Chimú

La sociedad Chimú fue un sistema jerárquico, con una poderosa élite asentada en los centros administrativos que administraba la vida de todos los pobladores. La jerarquía se centró en las ciudades amuralladas, llamadas ciudadelas, en Chan Chan el poder político organizaba el trabajo para la construcción de los canales y de campos de regadío.

La ciudad de Chan Chan fue el centro de poder chimú más importante, tuvo al centro administrativo Farfán en el valle de Jequetepeque, como un subordinado. Esta organización, que se estableció rápidamente durante la conquista del valle de Jequetepeque, sugiere que los Chimúes establecieron la jerarquía en las primeras etapas de su expansión. La élite existente en los lugares periféricos, como el valle de Jequetepeque y de otros centros de poder, se incorporaron en el gobierno Chimú en los niveles inferiores de la jerarquía.

Estos centros de orden inferior suministraban la tierra, el agua y la mano de obra, mientras que la elite más altas trasladaban los recursos a los centros administrativos importantes como Chan Chan donde se llevaban a cabo las decisiones administrativas.

Economía de los chimus

El sistema económico funcionaba a través de la importación de materias primas, donde fueron transformados en bienes por los artesanos de Chan Chan. La élite de Chan Chan, tomaba las decisiones sobre la organización, monopolización de la producción, el almacenamiento de alimentos y productos, y la distribución o el consumo de bienes. Los chimus usaban para el intercambio monedas de bronce.
 
La mayoría de los ciudadanos en cada ciudadela chimú eran artesanos. En la últimas periodos de Chimú , alrededor de 12.000 artesanos vivían y trabajaban en Chan Chan. A los artesanos se les prohibía cambiar de profesión, y se agruparon en la ciudadelas de acuerdo a su área de especialización. Los arqueólogos han observado un aumento dramático en la producción artesanal Chimú, y creen que los artesanos pueden haber sido llevados a Chan Chan de otra área anexada como resultado de la conquista Chimú.

La pesca era muy importante y era considerada casi tan importante como la agricultura. La gente usaban canoas de caña para pescar. También se dedicaban a la caza, la agricultura, el comercio y textilería (de algodón, llama, alpaca, vicuña y lana).

La Agricultura intensiva

Los Chimú desarrollaron principalmente técnicas de agricultura intensiva y obras hidráulicas, que se incorporaron a los valles para formar complejos, tales como el complejo Chicama-Moche, que era una combinación de dos valles de La Libertad. El río Lambayeque vinculó a los valles de La Leche, Lambayeque, Reque, Saña y Jequetepeque.

Ellos desarrollaron una excelente técnica agrícola que les permitió ampliar la fuerza de sus áreas de cultivo. Los chimus utilizaron los Huachaques que fueron chacras hundidas donde se retiró a la tierra superficial para trabajar con los suelos húmedas, arenosos. Los principales alimentos cultivados fueron el camote, papaya y algodón.

También utilizaron pozos, similares a los de los Nazca, para sacar agua, y depósitos para contener el agua de los ríos. Este sistema incrementó la productividad de la tierra, que aumentó la riqueza Chimú, y probablemente contribuyó a la formación de un sistema burocrático altamente especializado en la tarea de la administrar el reino.

Cerámica de la cultura Chimú

La cerámica temprana de los Chimús tenía cierta semejanza con la de los Moche y se caracterizaba por el modelado realista y escenas pintadas. La cultura Chimú es muy conocida por su distintiva cerámica monocromática

1.Como contenedores para uso doméstico a diario y;
2. Para cumplir funciones de tipo ceremonial como ofrendas en los entierros.

La cerámica doméstica se desarrolló sin mayores acabados, mientras que las cerámicas funerarias muestran más refinamiento estético.

Las principales características de la cerámica Chimú:  Eran pequeñas y escultóricas, de fabricación moldeada y formada para uso ceremonial o diario. La cerámica Chimú tiene a menudo formas de una criaturas zooformas, o figuras humanas (antropomorfas) sentadas o de pie sobre una botella. Muchos animales, frutas, personajes y entidades místicas han sido representados gráficamente en la cerámica Chimú.

Las cerámicas se tiñeron por lo general de color negro, aunque hay algunas variaciones. El acabado negro brillante de la mayoría de las cerámicas de los Chimú se logró gracias al pulido de la vasija y a las altas temperaturas en un horno cerrado, que impedía que el oxígeno reaccione con la arcilla.


La arquitectura Chimú

La arquitectura diferencial de palacios y conjuntos monumentales distinguía a los gobernantes de la gente común. En Chan Chan, hay 10 recintos grandes amurallados llamados compuestos reales,  que están asociados con los reyes chimú. Las habitaciones tienen forma de U y constan de tres paredes, un piso elevado, y con frecuencia un patio, y a menudo habían 15 en un palacio. Estaban rodeados de paredes de adobe de alta 9m. La Ciudadela de Chan Chan, da la apariencia de una fortaleza.

El grueso de la población Chimú (alrededor de 26.000 personas) vivían en barrios en los bordes exteriores de la ciudad. Consistieron en espacios domésticos unifamiliares con cocina, espacio de trabajo, animales domésticos y área de almacenamiento.

Textilería de los chimus

Los Chimús embellecián sus telas con brocados, bordados, tejidos dobles y telas pintadas. A veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro o plata. Tintes de colores fueron creados a partir de plantas que contienen taninos, el mole, o de la nuez, y minerales, tales como arcilla, ferruginosa, o de aluminio mordiente, así como de animales tales como la cochinilla.

Las prendas estaban hechas de lana de cuatro animales: el guanaco, llama, la alpaca y la vicuña. La gente también utilizaba variedades de algodón, que crecían de forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta consistía en el taparrabos Chimú, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños y túnicas. La mayoría de los textiles Chimú fueron hechas de lana de alpaca.

A Juzgar en el sentido de giro uniforme, grado de la torcedura y colores de los hilos, todas las fibras probablemente fueron hechas e importados desde una única ubicación.

La metalurgia Chimú

La metalurgia chimu se distinguió por su fino trabajo en los metales de cobre, oro, plata, bronce y tumbago(combinación entre cobre y oro) fue muy detallado y complejo. Los artesanos Chimú trabajaron en talleres de metal divididos en secciones para cada tratamiento especializado de los metales: Chapado de oro, estampado, cera perdida, la marca de agua, y en relieve con moldes de madera. Estas técnicas producen gran variedad de objetos, como vasos, cuchillos, recipientes, figuras, pulseras, broches, diademas, etc.

El Tumi es una conocida obra de orfebrería Chimú. También hicieron hermosos trajes rituales de compuestos de oro con tocados de pluma (también de oro), pendientes, collares, pulseras, y corazas.

Religión de los Chimus: Los Dioses

La pobladores de la cultura Chimú adoraban a la luna, a diferencia de los Incas, que adoraban al sol. El Chimú veían al sol como un ser destructor. Esto es probablemente debido a la dureza del sol en su medio ambiente desértico.

La Luna (Shi) fue la mayor divinidad. Se creía que era más poderosa que el Sol, ya que aparecía de noche y de día, y que también controlaba el tiempo y el crecimiento de los cultivos.

Varias constelaciones fueron vistas también como importantes. Dos de las estrellas del Cinturón de Orión eran considerados como los emisarios de la Luna. La constelación de piel (las Pléyades) se utilizaron para calcular el año y se creían que velaban por los cultivos.

"El Mar (Ni) era una deidad muy importante, y se le ofrecían sacrificios de harina de maíz blanco, ocre rojo y otras cosas, para que tuvieran protección contra el ahogamiento durante sus faenas de pesca.

También hubo santuarios locales en cada distrito, los cuales variaron en importancia. Estos santuarios se encuentran también en otras partes del Perú. Estos santuarios (llamados huacas) tenían un objeto sagrado de culto (macyaec) con una leyenda asociada.

Las deidades Marte (Ni), Sol (Jiang) y Tierra (Ghis) eran también veneradas.

Las ofrendas jugaron un papel importante en los ritos religiosos. Un objeto común para las ofrendas, así como también utilizado por los artesanos, era la concha de los moluscos del Spondylus, que sólo viven en las cálidas aguas costeras de Ecuador. Las conchas Spondylus eran asociadas con el mar, la lluvia y la fertilidad, y también fueron muy valoradas y comercializadas por los Chimú.

Los Sacrificios humanos

Los pobladores de la cultura Chimu ofrecían sacrificios a la Luna, y los más devotos sacrificaban a sus propios hijos sobre un montón de algodón de colores con ofrendas de frutas y chicha. Creían que los niños sacrificados sería deificados, se les sacrificaba por lo general alrededor de cinco años. Los animales y en especial las aves eran sacrificados a la Luna.


En el año 1997, los miembros de un equipo de arqueólogos descubrieron alrededor de 200 restos óseos en la playa de Punta Lobos, Perú. Los cuerpos tenían las manos atadas a la espalda, los pies estaban unidos, tenían vendaron los ojos y sus gargantas habían sido cortadas. Los arqueólogos sugieren que estos pescadores podrían haber muerto como un signo de gratitud al dios del mar después de que conquistar un fértil valle en el año 1350 d.c.

Se hallaron Tumbas en la Huaca de la Luna pertenecientes a seis o siete adolescentes de 13-14 años de edad. Nueve tumbas pertenecen a niños. Esto puede ser indicativo de la veracidad de los sacrificios humanos dentro de la cultura Chimú.