
sábado, 1 de julio de 2017
Himeneo

Cuando se celebraba una boda se entonaban diversos cánticos
en los que se repetía a modo de estribillo su nombre («¡Himeneo!, ¡Himeneo!»).
Al parecer estos cánticos son una tradición iniciada por un grupo de jóvenes en
agradecimiento al dios porque las liberó de un ataque pirata.
En las ceremonias que se ofrecían en su honor, se tenía la
precaución de no sacar la hiél de las entrañas de los animales sacrificados,
queriendo indicar a los esposos que deben controlar los insultos y lo más
oscuro de sus pensamientos, puesto que todo ello rompe la paz del matrimonio y
del hogar. Según algunos mitos, Himeneo fue resucitado por Asclepio tras su
muerte el día de su boda o, según otra leyenda, cuando participaba en la de
Dionisio y Ariadna. También hay otro relato que afirma que fue raptado por unos
piratas junto a unas muchachas porque había sido confundido con una de ellas
debido a su belleza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario