
miércoles, 1 de agosto de 2012
Triscaidecafobia y el Viernes 13

Otros historiadores sugieren que el origen de la superstición
es cristiano y se remonta a la Última Cena, que tuvo trece comensales (Jesús y
sus doce discípulos), y tras la cual se produjo lugar la crucifixión de Jesús,
precisamente en viernes.
Curiosamente, el viernes es el día de la semana que más
veces ha coincidido en día 13 a lo largo de la historia. Según el calendario
gregoriano, cada 4.800 meses el día 13 ha caído 688 veces en viernes, frente a
685 en lunes o martes, por ejemplo.
El temor desproporcionado hacia el número 13 -el séptimo
número primo- recibe el nombre de triscaidecafobia. El término procede de los
términos de origen griego triscaideca, que significa ‘13’, y phobos, que
significa ‘miedo’. Esta creencia supersticiosa está tan arraigada que en muchos
rascacielos del mundo el ascensor salta de la planta 12 a la 14, y en numerosos
hoteles y hospitales no hay habitaciones con el número 13. Según el
investigador Donald Dossey, en Francia llegó a existir un grupo de nobles
llamados los quatorziennes ( los "catorceavos" ) que asistían
a eventos socuales como décimocuarto invitado cuando por algún invitado
cancelaba su asistencia y acudían sólo 13 personas al festejo.
El miedo específico al viernes 13 recibe el nombre de
friggatriscaidecafobia. Otra fobia irracional relacionada con los números es la
trihexafobia, causada por el número 666.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario